LOS GRANDES OLVIDADOS : PASILLOS

En una entrada anterior nos referimos a los techos y remarcar la importancia de pintarlos y mantenerlos en buen estado. Hoy vamos hablar un poco de los pasillos de casa y en cómo podemos aprovecharlos y a la vez que tengan un protagonismos mayor en la decoración general. Vamos allá!

La palabra pasillo tiene el significado de «corredor, espacio largo y angosto que permite ir de una pieza a otra de un edificio» y viene del sufijo -illo (diminutivo) sobre la palabra «paso» y esta del latín passus = «movimiento de un pie adelante». Los pasillos tienen la función de unir y distribuir los ambientes de la casa. Hace muchas décadas atrás tenían una función vertebradora en la mayoría de hogares ( quién no se acuerda de esos pasillos kilométricos ), pero hoy día están reducidos a la mínima expresión para aprovechar los metros de una manera más inteligente y eficiente. Aunque la nueva tendencia haya quitado mucho pasillo, si tenemos un tramo importante del mismo, podemos aprovecharlos  como almacenaje, decorandolos un poco o también pintandolos de algún color, para darle más vidilla.

ALMACENAJE

Espacio de almacenaje extra nunca viene mal. Si disponemos de poco espacio en general y tenemos algunos metros «libres» en pasillos, es una buena idea colocar algunos muebles que nos ayuden a tener todo mejor organizado. Comodas, estanterias, zapateros, archivadores, librerías …. incluso pequeños armarios, todo dependerá del espacio que dispongamos y en cómo queremos disponerlo todo.   A continuación te enseñamos unos ejemplos:

DECORACIÓN

Aquí la cosa se pone divertida, ya que si eres un@ de los que disfruta decorando el hogar, tenemos muchas posibilidades, aprovechando las características de estos ambientes. Se suelen colocar muchos cuadros o fotografías encuadradas, a modo de decoración general, y la verdad que queda muy bien. Eso sí, todo acompañado de una buena luz natural o en su defecto una luz artificial acorde. Siguiendo con el tema de la luz, una buena lámpara de techo que destaque, es otra buena opción. Los espejos que nos ofrecen esa sensación de amplitud y si tienes sitio de sobra, por qué no hacer un «mini-ambiente» con sillas o bancos a los que añadirles plantas. Luego tenemos las clásicas baladas o librerías donde exponer nuestras colección particular. A continuación te enseñamos unos ejemplos:  

                                                                                                                                           PINTURA

Esta es la parte que más nos entusiasma. Por lo general se suele pintar todo el ambiente de un color, en cambio si tienes en mente decorarlo, puedes pintar solo una pared o hacer bicolor. Una particularidad de los pasillos es que tienen muchas puertas a la vista, pudiendo pintarlas de un color concreto para hacer una combinación con otro tono en las paredes. Y por que no, pintar los techos es una opción genial y llamativa. No nos olvidemos del papel y menos en estos ambientes, ya que nos ofrecen mucha variedad y libertad de combinaciónes.


Cada ambiente tiene sus características especiales y hay que saberlas aprovechar. Un poco de inspiración siempre es bienvenida. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

5 TIPS A LA HORA DE PINTAR

Nos dedicamos a este rubro hace más de 30 años, aun así seguimos en prueba/error de técnicas, materiales y demás menesteres de la pintura de interior. Pero hay ciertas cosas que se deben de hacer obligatoriamente para tener éxito en pintar tu hogar. Sin más dilación, vamos alla!

1 : Compra pintura buena. No gastarse un riñón, pero tampoco comprar algo muy barato que luego no cubre nada. Déjate aconsejar por los especialistas en donde compres y si vas al pequeño comercio, mejor que mejor, ahi de verdad te van a dar el producto correcto en cada caso. En este apartado podríamos pedir una cubeta ( grande 15l ) para ir más cómodos, encima luego de pintar nos sirve para guardar las cosas ( cinta, rodillos, pinceles, etc )

2 : Consigue rodillos, brochas, pinceles de calidad, resisten más, absorben mejor, no dejan tantas marcas y, a fin de cuentas, hacen el trabajo más ágil. Evita hacerte con esos rodillos antigota, que apenas cargan pintura, escoge los de pelo más largo. Con las paletinas mira las triples o cuádruples. Si te puedes hacer con un alargador para el rodillo, mejor y opcionalmente prueba alguno de la escoba de casa, que pueden ir bien también.

3 : Pon cinta por cada marco, rodapiés y ventana, así no pierdes tiempo en el recorte de esas zonas. Cubre el suelo con mantas así pintan a gusto y seguro de no manchar. Mueve el mobiliario al centro de cada estancia y cubre todo con plásticos para tener un espacio cómodo de trabajo. Si eres de acumular sábanas viejas, es la hora de emplearlas.

4 : Pintar en techos y paredes por igual, creernos que se notara la diferencia. Con dos pasadas suele ser suficiente y si comenzais pronto en el dia lo tienen terminado. No aclaramos nada de aplicar masilla, todo depende si se cambia de sitio los cuadros, espejos y demas, amen de que se encuentre una irregularidad muy notoria; Este trabajo conviene hacerlo el dia antes, asi luego será lijar levemente y a pintar.

5 : En el punto numero 3, te sorprendiste de el polvo que habia detras de ese mueble….. polvo y vaya a saber dios que mas, a veces en como un universo paralelo xD. Aprovecha a limpiar todo bien y hacer una buena desinfección en general. Encima de pintar, realizamos una limpieza a fondo, eso es aprovecharse de la situación.


Si cumples estos tips a rajatabla, no tendrás inconvenientes cuando comiences a pintar en tu hogar. Hay muchos más detalles que tener en cuenta ( mira esta entrada para ampliar la información ) pero estos consejos son los más básicos e importantes. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

BARNIZ «VINTAGE PRESTIGE» IDEAL PARA PINTAR MUEBLES

Hoy realizamos una pequeña reseña de un producto que hemos probado hace poco y que nos encantó. Se trata de un barniz extra mate para realizar efectos «vintage» y darles un toque especial. Vamos allá!

El mobiliario funciona como un elemento singular en la decoración general de tu hogar y pueden funcionar como objetos que atraigan la atención a quien entre por tu puerta.. Por ser tan versátiles y permitirnos ser tan «creativos», disfrutamos mucho con este tipo de encargos. Materiales hay muchos, pero hoy nos centraremos en uno que estamos probando estos días y nos está gustando mucho : barniz Vintage Prestige.

Se trata de un material de base barniz y con textura parecida al chalk paint. De acabado liso con un poco de textura que la hace ideal para realizar efectos shabby, decapé, patinados, etc. Su formulación multiadherente y al agua, la hacen súper fácil de aplicar y con nulo olor. Podemos repintar a las dos horas de la anterior aplicación, pero luego debemos dejar unas ocho horas para que endurezca adecuadamente. Usamos pinceles, brochas o rodillos para pintar, siempre de manera pareja para obtener un buen resultado final.

Ya sabemos sus características, ahora te contaremos nuestra experiencia. Se nos antoja muy espesa de base y aunque se debe de aplicar tal cual, un poco de agua ( lo justo ) para rebajar vendría muy bien. Como tiene tanto cuerpo y seca rápido, debemos ser ágiles y parejos en la aplicación para evitar accidentalmente que se acumule en bordes y zonas de unión. Como es muy resistente no tendríamos problemas de dejarla así, pero opcionalmente, se podría aplicar un barniz incoloro y no habría problemas. A continuación os enseñamos el resultado final de un mueble que hemos realizado recientemente:

Bonus track: barnices metalizados «Golden Prestige»

Dentro de esta gama existen este tipo de pintura efecto metalizado, ideal para dar toques espaciales en los muebles, o por que no, pintar piezas enteras de cualquier índole, ya que tiene las mismas características de multi adherencia de sus homólogas » vintage prestige». Todavía no los hemos probado, pero sin duda los recomendamos y más su color ORO ROSADO … una pasada.


Hoy día tenemos muchas opciones para pintar lo que se nos ocurra. Lo mejor de todo, es que son productos respetuosos con el medio ambiente y de muy fácil aplicación. En Pinturas Hepo ™ siempre estamos en constante prueba de materiales para ofrecer a nuestros clientes y gracias a este blog, también recomendaros a vosotros lectores. Espero que les haya servido para conocer un poco más este mundo de la pintura de muebles. Nos vemos en la siguiente entrada, hasta luego! 

PINTURA MATE O SATINADA?

Cuando decidimos pintar en casa la mayoría de de la veces optamos por la pintura mate al agua, pero tenemos otra opción: la pintura satinada al agua. Elegir una u otra depende de varios factores y consideraciones importantes. Vamos allá!

Como ya hemos explicado muchas veces la pintura plástica, la de toda la vida, es una mezcla de resinas sintéticas ( acrílicas o vinílicas ) que en conjunción con los pigmentos ( color ) y mezclado con agua, nos ofrecen una solución muy fácil, efectiva para proteger y decorar las paredes y techos de nuestro hogar. Dentro de las pinturas plásticas nos encontramos con la mate y satinada.

Pintura mate

La pintura mate es una pintura plástica que al no reflejar tanto la luz como las satinadas, tiende a homogeneizar la superficie pintada, lo que es muy interesante si los paramentos no se encuentran muy lisos y por esta razón es la más empleada. Al suavizar los ambientes, son una muy buena opción decorativa si queremos destacar muebles u objetos de las estancias. Su aplicación es más sencilla y rápida, por que no hace tan notorias las huellas de los rodillos o pinceles. También por su proporción de componentes, resulta más barata que la pintura satinada.

Pintura satinada

La pintura satinada dado su alto porcentaje de resina hace una capa más impermeable lo que genera que refleje más luz y que sea mucho más resistente a los roces. Como tiende a brillar es muy interesante para resaltar colores intensos y que ganen protagonismo, la contra es que deja muy a la vista las imperfecciones de las paredes obligandonos a dejar las superficies muy lisas previo al pintado. Su aplicación es sencilla, pero no cubre tanto como la mate, lo que nos obliga a emplear más pintura y hacerlo de forma pareja. Es muy usada en locales y sitios concurridos, por que realzan mucho los ambientes y suelen durar más tiempo, o en casas donde los peques hagan de las suyas.


Ya tienes una ligera idea de sus características y diferencias, ahora te toca elegir cual es tu mejor opción. Por lo general la pintura mate es la mejor opción si es una aplicación general para todo un piso o una casa. Puntualmente se podría usar el satinado sobre molduras, rodapiés y alguna pared en donde queramos destacar algo en concreto. Depende de la estancia de la casa que pintemos usamos una u otra, por ejemplo, en habitaciones se suele usar pintura mate ya que más suave a la vista, en salones o estancias grandes podemos escoger algo con brillo para realzar ciertas paredes. La pintura satinada es una opción a tener muy en cuenta. Dejamos de lado la pintura brillante, ya que no se suele usar a nivel casero y es empleada en sitios muy específicos. Un saludo y nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

 

 

EL MUNDO DE LA MASILLA

En anteriores entradas os dimos algunos consejos útiles cuando había problemas de grietas, humedades, etc. Ahora nos meteremos de lleno en los diferentes tipos de masilla y cuales son las más adecuadas para cada situación.

                                                                                                                 

Que es la masilla?

Se trata de una pasta especial para reparar desperfectos en paredes y también otros materiales como la madera. Tiene igual consistencia y textura que el yeso o la escayola. La diferencia reside en que la masilla tiene un tiempo de secado más largo. Esto hace que sea más fácil de aplicar de forma general. Por otra parte, tenemos las masillas que sirven para tapar gotelé, pero nos centraremos en las que vienen en cajas o botes pequeños y que son empleadas por la mayoría.

Tipos de masilla

Masilla standard: la de toda la vida. Tiene un acabado fino, fácil de lijar y sirve para todo (rellenos, enlucidos, alisar, etc). Viene en su forma de pasta y en polvo.

Masilla de acabado: como su nombre lo dice, se emplea para dar el toque final a un alisado, por ejemplo. Su tacto sedoso la hace ideal para este fin. Por su características, no se recomienda emplear para reparar grandes irregularidades ya que tiende a mermar cuando seca. Se encuentra en pasta y en polvo.

Masilla para exterior: ideal para fachadas. Es notoriamente más gruesa y resistente, haciéndola ideal para las zonas a la intemperie. Viene en su forma de pasta o en polvo.

Masilla tipo pluma: es un tipo de masilla ligeramente flexible y que no merma. Ideal para pequeñas y rápidas reparaciones en paredes. Tiene una textura cremosa. Es más cara que la masilla normal, pero tiene características únicas. Viene en forma de pasta.

Masilla fibrada: para grietas de movimiento que siempre vuelven aparecer o grietas muy notorias. Para estos casos existe un tipo de masilla que contiene fibra de vidrio. Esta particularidad la hace mucho más elástica y que no quiebre con facilidad. Viene en forma de pasta.


La masilla al secar no queda tan blanca sino en un tono grisáceo obligando a pintar encima de ella. La mejor opción es comprarla en polvo ya que tu mismo le puedes dar el punto justo para cada ocasión. En otra entrada hablaremos de la masilla para madera, azulejos y las de dos componentes. Un saludo y nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

PINTURAS DE ALTA DECORACIÓN

En la anterior entrada, explicamos los diferentes tipos de pintura. Esta vez toca hablar de unos materiales únicos : los efectos especiales para interior. Estos tipos de pinturas nos permite decorar de una forma espectacular y obtener ambientes totalmente personalizados para nuestros hogares. Aptos para paredes, baldosas, puertas, muebles y todo lo que deseemos. Existen decenas de efectos, pero nos centraremos en los más usados y los que son de base a la cal y se aplican .

Estuco veneciano

El efecto decorativo más conocido. Es la versión moderna del estuco (base de cal). De acabado efecto mármol, muy liso y de alto brillo. Si se cuida bien, puede durar varios años con el mismo brillo que el primer día. Este material se aplica con llanas de una medida especial para este trabajo.

Efecto óxido

Este tipo de material, nos dará la sensación que la pared está totalmente deteriorada por el óxido. Al tacto quedará con pequeñas irregularidades. Para que el resultado quede bien, la base tiene que estar muy lisa e imprimada. Los colores disponibles son variados. Se puede aplicar con rodillos, brochas, paletinas y llanas. También existe otra variante a este efecto. Se trata de pintura con partículas de hierro, que luego se aplicará un acelerador de óxido y así lograr el efecto. Luego se aplica un barniz de acabado.

Efecto seda

Se trata de una pintura con pequeños toques metalizados, que luego se le añade aditivos plateados o dorados. Según cómo incide la luz natural dara ese aspecto sedoso. Es muy liso al tacto y se aplica con rodillo o paletina, para luego terminar con llana.

Efecto arena

Pintura con partículas tipo arenilla. Superficie rugosa, pero muy decorativa. Viene en su versión suave, donde se obtienen superficies más finas. También se le añaden aditivos, que le confieren un toque metálico (perlado). Previamente se tiene que imprimar con pintura blanca. Se puede tintar de infinidad de colores. Su aplicación se puede realizar con paletinas y llanas.

Efecto metalizado

Material muy espeso que contiene muchas partículas, con matices de semi-brillo y tacto poco rugoso. La base tiene que estar lisa y previamente pintada de un color específico, en base al color final del efecto. Se puede tintar de muchos colores. Se aplica primeramente con paletina y luego con una llana por toda la superficie. Depende el fabricante y la base, se puede extender con esponjas u otra herramientas diferentes.

Efecto purpurina

Siempre de moda. Se trata de pintura plástica con aditivos brillantes que una vez secado resalta de sobremanera. Siempre hay que tener una pared lisa e imprimada previamente. Vienen en varios colores, con el aditivo incluido o aparte, para que pueda añadir la cantidad que desee. Se puede aplicar con rodillo, paletina o llana (según el fabricante).


Hasta aquí, un breve repaso. Cabe aclarar que existen muchas versiones diferente de un mismo efecto, por eso hemos puesto los que más se suelen aplicar. Una tip para que quede aún más espectacular, seria combinar una pared con efecto y las demás con algún color, con esto la renovación será total. Este tipo de aplicaciones requiere, muchas veces, tener «mano», por lo que un profesional es la mejor opción. Aunque si sois aventureros podéis probar, quien sabe si tenéis un pintor dentro. Un saludo y nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

TIPOS DE PINTURAS vol.2

Seguimos con la segunda parte de esta entrada. En donde hablamos más en detalle de los diferente tipos de materiales al agua. Ahora le toca a los sintéticos. Vamos allá

Pinturas sintéticas

Estos materiales contienen aceites como base, lo que obliga a usar diferentes tipos de disolventes sintéticos o minerales para que se diluyen. Son aptos para todo tipo de superficies, tiene más poder de cubrimiento que las pinturas al agua, extremadamente resistentes al desgaste.

Esmalte sintético

El rey de este tipo de materiales, se diluyen principalmente con aguarrás. Sirve para interior, exterior, para muebles y un largo etc. Fácil aplicación, buen acabado, gran dureza y durabilidad. Los hay de una extensa gama de colores y acabado ( brillo,satinado y mate ). Se puede emplear cualquier tipo de brocha o rodillo para su aplicación.

Pintura antioxidante

Indicada para materiales férreos y evitar su corrosión. Muy resistente, incluso, a la dilatación del metal por el calor. Muchas veces se emplean como base/imprimación. Dentro de este tipo de pinturas, encontramos el pavonado fino, forja y martelé. La gama de colores es limitada. También existe pintura para metales no férreos, como el zinc, acero galvanizado, aluminio o latón. Se puede emplear cualquier tipo de brocha o rodillo para su aplicación.

Esmalte anticalorico

Su función es mantener, proteger y decorar las superficies metálicas sometidas a altas temperaturas (hasta 500º) como estufas y chimeneas, barbacoas, tubos de escape, conductos de evacuación de humos, etc. Variedad de colores limitada.

Esmalte de poliuretano

Comúnmente se le llaman esmaltes-laca. Pueden ser mono o bicomponentes ( un compuesto se mezcla con un endurecedor en el momento de uso ). Son los más resistentes a la intemperie aunque se pueden emplean en interior, aguanta los roces, rayones y agentes químicos. Se debe aplicar sobre superficies muy secas. Viene en una gran variedad de colores y suelen ser de acabado satinado. Como es pintura de acabado, hay que emplear pinceles/brochas y rodillos de calidad, para no dejar marcas.

Pintura Epoxi o epoxica

Pintura bicomponente más conocida. Son resinas de alta calidad y su uso mayoritario es a nivel industrial, ya que es extremadamente resistente a la corrosión, abrasión y productos químicos. Es una pintura todo terreno y hay del tipo suelos industriales, suelos domésticos, tipo sanitario ( bañeras, duchas y azulejos ), incluso alimentaria ( cocinas, encimeras, etc ). Su acabado es ultra liso y viene en mate o brillo. Previamente hay que imprimar con una base específica ( imprimación Epoxi ). Se aplica a brocha y rodillo, pero específicos para este material.

Pintura clorocaucho

Esta pintura se emplea sobre los muros y pavimento de piscinas, ya sea de cemento u hormigón, que tengan impermeabilizante exterior. Material impermeable con gran resistencia al agua, a los hongos, a la alcalinidad y a los productos químicos que se utilizan habitualmente para mantener la piscina. Además se adhiere perfectamente a la superficie y seca relativamente rápido.

Pinturas antimanchas

Especialmente diseñada para aislar y cubrir manchas de humo, nicotina, hollín, café, taninos, aceite, grasas, manchas de agua secas, rotuladores, etc. Viene con su homologa al agua, pero la que funciona 100% es la sintética. Viene en color blanco satinado y se diluye con disolvente universal.

Pros y contras (agua-sintético)

Ya explicado las pinturas más utilizadas, vamos con la comparación entre ambos tipos de formulaciones. La gran diferencia reside en que los sintéticos duran muchos mas tiempo y con menos material abarcamos mas superficie. Las pinturas al agua requieren mas pasadas para cubrir y duran menos en el tiempo.Ahora pondremos una comparativa entre ambos materiales:

Pinturas al agua

. Solo se necesita agua para mezclar y empezar a pintar.
. Poco resistente a rayones, a los productos de limpieza y a ser fregados para quitar manchas.
. Seca muy rápido entre mano y mano
. Al se al agua es muy poco tóxica al contacto y de olor bajo.
. Suele ser más barata que los sintéticos.
. Las herramientas sufren menos al uso y se limpian fácilmente.

Pinturas sintéticas

. Necesario disolventes para su uso.
. Gran resistencia y durabilidad.
. Secado lento entre pasadas(12hs).
. Más tóxica y de fuerte olor.
. Mucho más cara de base, ya que hay que sumar el diluyente.
. Limpiar muy bien cada herramienta usada ya que se endurece muy rápido.

El uso entre un material y otro dependerá si es uso doméstico u industrial. Muchas veces obligatoriamente hay que usar sintéticos para asegurarse una durabilidad máxima. Como comentábamos en la anterior entrada, hoy día muchos de estos materiales ya vienen con formulaciones al agua y son de una calidad más que notoria. Sin duda, para temas caseros, conviene más usar productos al agua.


Esta pequeña guia la realizamos con mucho mimo así podéis saber de un vistazo rápido que os puede servir y que no, depende el tipo de trabajo que tengáis que realizar. Como hemos repetido anteriormente : – un buen trabajo depende en gran medida de buenos materiales -, así tendréis muchos mejores resultados. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

CÓMO RENOVAR BAÑOS Y COCINAS SIN OBRAS !

Para reformar nuestros hogares no necesariamente estamos obligados a realizar obras y todo lo que ello conlleva. La pintura es un forma rápida y barata de cambiar el aspecto de nuestras casas. Generalmente los baños y cocinas están revestidos con azulejos, aunque en los últimos años la tendencia marca el dejar la pared desnuda. Aclarado este punto, desarrollaremos los diferentes materiales con que podemos pintar nuestras baldosas y paredes para que puedan resistir todo lo que le echemos encima . Sin más dilación, vamos allá!

ESMALTE ACRÍLICO AL AGUA

Como aclaramos en muchas de las entradas del blog, hoy día los materiales “al agua“ han copado todas las estanterías por que su calidad, facilidad de aplicación, secado rápido y bajo olor, hace que sea la mejor opción. En este caso, nos centraremos en los esmaltes específicos para azulejos o baldosas. Son bastante más resistentes que los normales ( acrílicos) , resisten el agua y son de aplicación directa. Se encuentran en muchas gamas de colores, para dar el toque que deseemos. La contra más grande es que su poder de cubrimiento es menor que los sintéticos, requiriendo mucha más cantidad de pintura para la misma superficie y también tenemos que dejar mucho tiempo de secado, para que su dureza sea máxima.

Baldosas de cocina en blanco satinado, antes y después.

ESMALTE SINTÉTICO

En los sintéticos encontramos los normales, que se diluyen con aguarrás y esmaltes mas específicos (poliuretano) que se diluyen con determinados disolventes. Estos materiales son más resistentes que los productos “al agua“, aguantan mejor manchas de aceite (cocina) y de productos químicos varios, tienen un poder de cubrimiento mayor que los acrílicos y los encontramos en una amplia gama de colores. La contra es que huelen muy fuerte y el secado entre pasadas es mayor.

En Pinturas Hepo usamos pinturas sintéticas, ya que nos ofrecen los mejores resultados.

ALISADO DE JUNTAS

Si quieres una renovación total, se puede realiza un alisado de juntas para obtener una superficie lisa que nos haga olvidar de los azulejos completamente. Este proceso es más costoso, ya que la masilla que empleamos tiene que adherirse sobre estas superficies “difíciles“. Lo ideal y la recomendación es realizar un alisado y luego pintar. En este proceso, al crear una pared nueva de base, podemos aplicar diferentes tipos de pintura a los antes descritos, aunque en la cocinas estaría bien contar con materiales resistentes a las manchas que producimos al realizar cocciones.

Alisado y pintado de baldosas

Este proceso de pintar sobre azulejos es una muy buena solución. Es un trabajo que venimos realizando desde hace ya muchos años, siendo la solución que siempre ofrecemos a nuestros clientes. De verdad que el cambio es notorio y os ahorráis el lío de la obra. Hay muchas más formas y materiales de los que podemos disponer a la hora de renovar nuestros baños y cocinas, pero eso lo dejamos para otra nueva entrada, hasta luego!

TIPS CUANDO DECIDES PINTAR TU CASA .V2

Te damos una serie de tips y pautas para que tengas el mejor resultado posible. Contactar con profesionales es lo indicado, pero si quieres aventurarte te echamos una mano. Es una continuación de la primera entrada que subimos en nuestro blog . Vamos alla!

Estado de los paramentos y techos

Previamente a pintar tenemos que revisar bien la imperfecciones que puedan tener las paredes. Te explicamos los más comunes y cómo actuar en cada caso. Las grietas: el pan de cada día. Las hay de esas finas y están esas que son muy notorias. En ambas tendrás que aplicar masilla para cubrirlas, pero antes con una espátula intenta “abrirlas“ un poco más, para tener un mejor resultado. Moho y humedades: La condensación es lo más extendido. En este caso hay que limpiar para quitar todo el hongo perfectamente y luego se pinta. También suele ocurrir, que al haber humedades la pintura en la pared/techo se torna en un color amarillento, en estos casos es conveniente aplicar una pintura especial (tapa manchas) y luego dar una pasada de la pintura de pared. Al rascar la pared se va toda pintura: esta situación ocurre casi siempre. Esto se debe a que originalmente no se preparó adecuadamente la pared o simplemente es el paso del tiempo. Cuando ya termines de quitar todo »lo flojo», tendrás que dar una pasada de un fijador acrílico especialmente diseñado para crear una base en donde se adhiera la pintura con garantías (anclaje). Luego aplica masilla para emparejar la superficie y finalmente el pintado.

Rodillos, pinceles y brochas

Aquí se suele fallar mucho por desconocimiento. Déjate guiar por las recomendaciones de los encargados de tienda en donde compres. Como fuimos dependientes en tiendas de pinturas, siempre te recomendamos que compres en el pequeño comercio: te atenderán mejor, te darán consejos como estos y te llevarás los productos más adecuados. Hay herramientas para cada tipo de pared y material (pintura), si eliges el menos adecuado podrás obtener un resultado final irregular. A grandes rasgos, escoge los rodillos de pelo más fino, le dará un acabado parejo y pinceles anchos con bastantes cerdas, cargaran mas pintura y quedará más parejo.

Pintura, el actor principal

He aquí la clave del éxito o de la chapuza. Por nuestra amplia experiencia, el material siempre tiene que ser de calidad. Una pintura buena se nota en el acabado final, en poder de cubrimiento y en tiempo de trabajo. Desde el inicio, en Pinturas Hepo, utilizamos e insistimos en el empleo de pintura de calidad. Puede que sea caro a ojos de alguien ajeno al rubro, pero una de nuestras máximas es: –hazlo bien una sola vez. De esta forma el resultado será mucho mejor y más duradero. Esta vez, te daremos un consejo de como pintar correctamente un color claro sobre un tono muy intenso o chillón. Cuando esto ocurra, aplica blanco previamente (si tienes que dar dos pasadas, mejor) así lograras tapar el color original y que no interfiera en el nuevo tono que estás pintando.

Seguimos aportando, ayudando a dar a entender y conocer este mundo de la pintura de interior. Nos apasiona y eso se nota. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

HABITACIONES Y COLORES

Esta vez os daremos tips para cuando tengáis que pintar vuestra habitación. Este ambiente es especial y daremos consejos en cómo enfocar el tema de aplicar pintura y colores. Vamos allá!

Da igual que hayáis pintado la casa de un estilo y forma concreta, las habitaciones son ambientes apartados que admiten formas únicas de pintar y decorar, por eso tenemos que aprovechar para darles toques diferenciados al resto del hogar y que hagan el contrapunto perfecto.

CUESTIÓN DE LUZ

Como ya hemos desarrollado en entradas anteriores, la luz natural es en lo primero que tenemos que mirar para elegir el tono de los colores: a más luz exterior, tonos más intensos y oscuros, a menos luz, tonos claros y suaves. Una regla básica, pero que vale la pena tener en cuenta. Cuando cae la noche, todo cambia y aquí el color de la luz que elijamos cobra vital importancia, ya que la pintura cambia a simple vista y puede no gustarnos lo que vemos… hay que tener un equilibrio entre las luces blancas y amarillas, para que todo encaje.

EL TAMAÑO IMPORTA

Hay que tener en cuenta el espacio que tiene la habitación, ya que en base a ello gira la cantidad de muebles, la disposición y el color de los mismos, también la opción de aplicar tonos fuertes o no, si combinamos colores, etc. Darle importancia a este punto y todo estará más cohesionado.

CON SENTIDO

Al pintar las paredes podemos hacerlo de manera que tenga una intención concreta, ya sea darle profundidad, que parezca más ancha, más luminosa, etc. También debemos tener en cuenta que si ponemos un cabecero, este puede ser nuestro aliado, ya que forma parte central de la habitación junto con la cama. Aquí también entran en juego los muebles y objetos que formarán parte de la misma. Hay que hacer buenas combinaciones de muebles/paredes/objetos, para lograr equilibrio.

BONUS TRACK

En interiorismo los espacios se estudian y se desarrollan en base a su uso, quienes las habitan, la movilidad por los mismos, buscar una intencionalidad concreta y un largo etcétera. Por eso te damos tips generales muy a tener en cuenta en la decoración/pintura de nuestras habitaciones:

  • Dejar espacio suficiente alrededor de la cama
  • Cuando entramos a una habitación que dispone de baño en suite, no poner muebles que entorpezcan el paso al mismo
  • Si pintamos un pared de un color ( generalmente es el cabecero ) la luz tiene que rebotar en la misma, así que no pintes la pared de la ventana, ya que el color que pongamos no resaltará sobre la misma (contraluz).
  • Hay que pintar en base al color de los muebles y los textiles. Muchas veces pasa que a raíz de aplicar un color concreto, cambiamos el color de los muebles/textiles, para que todo quede mejor.
  • Pintar el techo, es un opción poco estudiada y que da un poco de respeto, pero si lo hacemos bien nos puede brindar un ambiente genial
  • Si queremos poner un cabecero y no disponemos de espacio o nos da pereza tener un objeto pegado a la pared, simplemente pinta la forma del mismo ( en algún color) sobre la pared. A veces lo más sencillo es lo más efectivo.
  • El papel es un recurso que no conoce límites tanto si lo pones en todas las paredes, en solo una o realizar combinaciones de color+papel, etc.

Como puedes ver hay muchos aspectos a tener en cuenta. Pero lo más importante es que estés a gusto con tu ambiente que te ayude a sentirte y estar mejor. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!