LOS GRANDES OLVIDADOS : PASILLOS

En una entrada anterior nos referimos a los techos y remarcar la importancia de pintarlos y mantenerlos en buen estado. Hoy vamos hablar un poco de los pasillos de casa y en cómo podemos aprovecharlos y a la vez que tengan un protagonismos mayor en la decoración general. Vamos allá!

La palabra pasillo tiene el significado de «corredor, espacio largo y angosto que permite ir de una pieza a otra de un edificio» y viene del sufijo -illo (diminutivo) sobre la palabra «paso» y esta del latín passus = «movimiento de un pie adelante». Los pasillos tienen la función de unir y distribuir los ambientes de la casa. Hace muchas décadas atrás tenían una función vertebradora en la mayoría de hogares ( quién no se acuerda de esos pasillos kilométricos ), pero hoy día están reducidos a la mínima expresión para aprovechar los metros de una manera más inteligente y eficiente. Aunque la nueva tendencia haya quitado mucho pasillo, si tenemos un tramo importante del mismo, podemos aprovecharlos  como almacenaje, decorandolos un poco o también pintandolos de algún color, para darle más vidilla.

ALMACENAJE

Espacio de almacenaje extra nunca viene mal. Si disponemos de poco espacio en general y tenemos algunos metros «libres» en pasillos, es una buena idea colocar algunos muebles que nos ayuden a tener todo mejor organizado. Comodas, estanterias, zapateros, archivadores, librerías …. incluso pequeños armarios, todo dependerá del espacio que dispongamos y en cómo queremos disponerlo todo.   A continuación te enseñamos unos ejemplos:

DECORACIÓN

Aquí la cosa se pone divertida, ya que si eres un@ de los que disfruta decorando el hogar, tenemos muchas posibilidades, aprovechando las características de estos ambientes. Se suelen colocar muchos cuadros o fotografías encuadradas, a modo de decoración general, y la verdad que queda muy bien. Eso sí, todo acompañado de una buena luz natural o en su defecto una luz artificial acorde. Siguiendo con el tema de la luz, una buena lámpara de techo que destaque, es otra buena opción. Los espejos que nos ofrecen esa sensación de amplitud y si tienes sitio de sobra, por qué no hacer un «mini-ambiente» con sillas o bancos a los que añadirles plantas. Luego tenemos las clásicas baladas o librerías donde exponer nuestras colección particular. A continuación te enseñamos unos ejemplos:  

                                                                                                                                           PINTURA

Esta es la parte que más nos entusiasma. Por lo general se suele pintar todo el ambiente de un color, en cambio si tienes en mente decorarlo, puedes pintar solo una pared o hacer bicolor. Una particularidad de los pasillos es que tienen muchas puertas a la vista, pudiendo pintarlas de un color concreto para hacer una combinación con otro tono en las paredes. Y por que no, pintar los techos es una opción genial y llamativa. No nos olvidemos del papel y menos en estos ambientes, ya que nos ofrecen mucha variedad y libertad de combinaciónes.


Cada ambiente tiene sus características especiales y hay que saberlas aprovechar. Un poco de inspiración siempre es bienvenida. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

PINTAR PUERTAS Y VENTANAS

Anteriormente hablamos un poco sobre esto de lacar tus puertas y os pusimos en contexto. Hoy desarrollaremos otras variantes a la hora de poder pintar puertas y ventanas por igual. Vamos allá!

Todos tenemos en la cabeza el tema de lacar puertas, pero es solo una forma de hacerlo. Hace 50 años atras, teniamos muy poco materiales para la tarea, hoy día esto de la pintura avanzó mucho y existen nuevos materiales que nos permiten el pintar puertas y/o ventanas por igual.

Pintura a la tiza

La reina de las pinturas multisuperficies. Sirve para practicamente cualquier tarea y lo mejor: es super fácil de aplicar. Solo debemos de limpiar bien las superficies antes de pintar. En el caso de puertas, conviene rebarjarlas un poco y aplicar con rodillos pequeños de pelo fino. La gama de colores es inmensa y su a acabado final es mate, pero al aplica cera o algún barniz incoloro de acabado, le damos un toque mas satinado.

Esmalte al agua

Si la laca es el rey, este material es su heredero en los nuevos tiempos. Tiene un acabado super fino, es muy resistente y es de base al agua, vamos: que lo tiene todo. Se aplica con pistola, rodillos fino y pinceles para la tarea. Vienen en acabado mate, satinado y brillo. En Pinturas Hepo recomendamos el esmalte titan, que ademas viene en muchos colores diferentes.

Lasures

Este material también nos ofrece mucha versatilidad. Por ejemplo: si tenemos puertas o ventanas de madera y queremos darles un toque mas natural, en donde se note la veta, podemos aplicar este impregnante que no hace capa y protege igual que un barniz. Si tenemos chapados también sirve, pero debemos ser más cuidadosos al aplicarlo por su poca absorción. Otra características de los lasures son sus presentaciones en varios colores diferentes. De acabado mate, satinado y brillo, se aplica a pistola, rodillos y pinceles.

Pintura lisa efecto forja

Esta opción es toda una sorpresa. Recientemente le dedicamos una entrada en donde explicamos con más detalle todo. Lo que tienes que saber es que ahora podemos aplicar el efecto forja en casi cualquier superficie. Esta pintura es lisa, pero con aspecto rugoso y metalizado, ideal si queremos dar a nuestras ventanas un toque más industrial. Es un material al agua que se pinta directamente sin imprimar, de fácil aplicación a brocha o pincel y muy resistente una vez seco.


Como habéis comprobado, existen varias formas de pintar tus puertas y/o ventanas. También podremos aplicarle algún efecto tipo patina o similar, para darles un toque más original, todo depende del gusto de cada uno. En Pinturas Hepo ™ recomendamos el pintar tus puertas, ya que el efecto de renovación es total. Espero que os haya gustado, nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

PUERTAS Y LACADOS

Esmaltar, lacar y pintar en blanco tus puertas es posiblemente el cambio más significativo resultante de aplicar solo pintura. Siempre hacemos hincapié en el brutal cambio que dan los ambientes al tener las puertas blancas. Hablaremos en profundidad de este tema que nos parece muy interesante. Vamos allá!

EL SANTO GRIAL

Si quieres obtener la mayor calidad, el lacado es la respuesta. Dureza, acabado y lavabilidad hace que sea la estrella del show. Siempre que miramos algunas puertas de casas antiguas, nos quedamos maravillados de lo que aguanta este material. Pero no es oro todo lo que reluce o blanquea, en este caso. La gran contra: se debe de aplicar en lugares especializados, primero se pintan en cabinas y luego van a un horno, eso en el idioma universal equivale a caro, muy caro. Para más inri, hay realizar los marcos institu ya que no se quitan como las puertas. Objetivamente este trabajo se realiza una vez y ya pasado decenas de años, se vuelven a pintar con otros tipos de materiales.

EXPLORANDO OTRAS OPCIONES

Si las puertas están previamente lacadas en blanco o las quieres esmaltadas/pintadas de cero a precios razonables, tienes la opción de emplear materiales modernos que son más ecológicos (productos al agua) obteniendo una alta durabilidad. Aqui tambien se pueden llevar a un lugar especifico, pero solo serán pintadas, aunque se pueden realizar en el mismo sitio. La forma de realizarlo corre a cargo del profesional de turno. También hay otra opcion, que seria aplicar pintura tipo «chalk paint», con un acabado más rugoso, pero sabiendo aplicarla y combinándola con algún barniz de acabado, ofrece unos resultados muy correctos.

MANERAS DE PINTAR

Siempre nos referimos a puertas, pero también se puede aplicar el mismo proceso a ventanas de madera o en muebles. Anteriormente aclaramos que la forma de pintar corre por cuenta de cada profesional y se puede realizar con otros medios obteniendo muy buenos resultados. Se puede aplicar con pistolas que sean menos potentes (cubriendo paredes y demás) o también con rodillos y pinceles específicos para esta tarea.

Tres fotos en una. Trabajo realizado con esmalte-laca al agua.

MATERIALES MAS USADOS

Cada maestrillo con su librillo, pero depende de cada situación. Por lo general en puertas nunca antes pintadas, se utilizan esmaltes-lacas sintéticas, con gran poder de cubrimiento, acabado y resistencia. Si nos queremos ahorrar olores fuertes, toca usar productos al agua que irán igual de bien, solo que habría que aplicar una base previamente y muchas pasadas para obtener el mismo resultado. El caso más común, en puertas previamente lacadas o esmaltadas, es aplicar productos al agua, ya que los disolventes de los sintéticos nos podrían jugar malas pasadas. Mejor prevenir que curar. Todas estas pinturas se encuentran en su versión brillo, satinado y mate.

DIFERENTES TIPOS DE BLANCOS

Punto importante: no todos los productos ofrecen el mismo blanco. Esto sucede en casi todas las pinturas según sea su formulación y base de preparación. Los tonos de blanco cambiará a unos más amarillentos, azulados o grises. Suele pasar que se quiere retocar la puerta o el marco y ponemos una pintura de diferente marca, notando como el matiz no es exactamente el mismo.


Este mundo del lacado/esmaltado y pintado de puertas, es interesante. Hoy dia las opciones que disponemos son muchas mas variadas que hace unos años. Hoy muchos productos inicialmente sintéticos, cuentan son su formulación ¨al agua¨, mucho menos invasivas y mas ecológicas. Sin duda desde Pinturas Hepo™ empleamos estas pinturas y recomendamos su uso en general. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!