Seguimos con la segunda parte de esta entrada. En donde hablamos más en detalle de los diferente tipos de materiales al agua. Ahora le toca a los sintéticos. Vamos allá
Pinturas sintéticas
Estos materiales contienen aceites como base, lo que obliga a usar diferentes tipos de disolventes sintéticos o minerales para que se diluyen. Son aptos para todo tipo de superficies, tiene más poder de cubrimiento que las pinturas al agua, extremadamente resistentes al desgaste.
Esmalte sintético
El rey de este tipo de materiales, se diluyen principalmente con aguarrás. Sirve para interior, exterior, para muebles y un largo etc. Fácil aplicación, buen acabado, gran dureza y durabilidad. Los hay de una extensa gama de colores y acabado ( brillo,satinado y mate ). Se puede emplear cualquier tipo de brocha o rodillo para su aplicación.
Pintura antioxidante
Indicada para materiales férreos y evitar su corrosión. Muy resistente, incluso, a la dilatación del metal por el calor. Muchas veces se emplean como base/imprimación. Dentro de este tipo de pinturas, encontramos el pavonado fino, forja y martelé. La gama de colores es limitada. También existe pintura para metales no férreos, como el zinc, acero galvanizado, aluminio o latón. Se puede emplear cualquier tipo de brocha o rodillo para su aplicación.
Esmalte anticalorico
Su función es mantener, proteger y decorar las superficies metálicas sometidas a altas temperaturas (hasta 500º) como estufas y chimeneas, barbacoas, tubos de escape, conductos de evacuación de humos, etc. Variedad de colores limitada.
Esmalte de poliuretano
Comúnmente se le llaman esmaltes-laca. Pueden ser mono o bicomponentes ( un compuesto se mezcla con un endurecedor en el momento de uso ). Son los más resistentes a la intemperie aunque se pueden emplean en interior, aguanta los roces, rayones y agentes químicos. Se debe aplicar sobre superficies muy secas. Viene en una gran variedad de colores y suelen ser de acabado satinado. Como es pintura de acabado, hay que emplear pinceles/brochas y rodillos de calidad, para no dejar marcas.
Pintura Epoxi o epoxica
Pintura bicomponente más conocida. Son resinas de alta calidad y su uso mayoritario es a nivel industrial, ya que es extremadamente resistente a la corrosión, abrasión y productos químicos. Es una pintura todo terreno y hay del tipo suelos industriales, suelos domésticos, tipo sanitario ( bañeras, duchas y azulejos ), incluso alimentaria ( cocinas, encimeras, etc ). Su acabado es ultra liso y viene en mate o brillo. Previamente hay que imprimar con una base específica ( imprimación Epoxi ). Se aplica a brocha y rodillo, pero específicos para este material.
Pintura clorocaucho
Esta pintura se emplea sobre los muros y pavimento de piscinas, ya sea de cemento u hormigón, que tengan impermeabilizante exterior. Material impermeable con gran resistencia al agua, a los hongos, a la alcalinidad y a los productos químicos que se utilizan habitualmente para mantener la piscina. Además se adhiere perfectamente a la superficie y seca relativamente rápido.
Pinturas antimanchas
Especialmente diseñada para aislar y cubrir manchas de humo, nicotina, hollín, café, taninos, aceite, grasas, manchas de agua secas, rotuladores, etc. Viene con su homologa al agua, pero la que funciona 100% es la sintética. Viene en color blanco satinado y se diluye con disolvente universal.
Pros y contras (agua-sintético)
Ya explicado las pinturas más utilizadas, vamos con la comparación entre ambos tipos de formulaciones. La gran diferencia reside en que los sintéticos duran muchos mas tiempo y con menos material abarcamos mas superficie. Las pinturas al agua requieren mas pasadas para cubrir y duran menos en el tiempo.Ahora pondremos una comparativa entre ambos materiales:
Pinturas al agua
. Solo se necesita agua para mezclar y empezar a pintar.
. Poco resistente a rayones, a los productos de limpieza y a ser fregados para quitar manchas.
. Seca muy rápido entre mano y mano
. Al se al agua es muy poco tóxica al contacto y de olor bajo.
. Suele ser más barata que los sintéticos.
. Las herramientas sufren menos al uso y se limpian fácilmente.
Pinturas sintéticas
. Necesario disolventes para su uso.
. Gran resistencia y durabilidad.
. Secado lento entre pasadas(12hs).
. Más tóxica y de fuerte olor.
. Mucho más cara de base, ya que hay que sumar el diluyente.
. Limpiar muy bien cada herramienta usada ya que se endurece muy rápido.
El uso entre un material y otro dependerá si es uso doméstico u industrial. Muchas veces obligatoriamente hay que usar sintéticos para asegurarse una durabilidad máxima. Como comentábamos en la anterior entrada, hoy día muchos de estos materiales ya vienen con formulaciones al agua y son de una calidad más que notoria. Sin duda, para temas caseros, conviene más usar productos al agua.
Esta pequeña guia la realizamos con mucho mimo así podéis saber de un vistazo rápido que os puede servir y que no, depende el tipo de trabajo que tengáis que realizar. Como hemos repetido anteriormente : – un buen trabajo depende en gran medida de buenos materiales -, así tendréis muchos mejores resultados. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!
Un comentario sobre “TIPOS DE PINTURAS vol.2”