Nos dedicamos a este rubro hace más de 30 años, aun así seguimos en prueba/error de técnicas, materiales y demás menesteres de la pintura de interior. Pero hay ciertas cosas que se deben de hacer obligatoriamente para tener éxito en pintar tu hogar. Sin más dilación, vamos alla!
1 : Compra pintura buena. No gastarse un riñón, pero tampoco comprar algo muy barato que luego no cubre nada. Déjate aconsejar por los especialistas en donde compres y si vas al pequeño comercio, mejor que mejor, ahi de verdad te van a dar el producto correcto en cada caso. En este apartado podríamos pedir una cubeta ( grande 15l ) para ir más cómodos, encima luego de pintar nos sirve para guardar las cosas ( cinta, rodillos, pinceles, etc )
2 : Consigue rodillos, brochas, pinceles de calidad, resisten más, absorben mejor, no dejan tantas marcas y, a fin de cuentas, hacen el trabajo más ágil. Evita hacerte con esos rodillos antigota, que apenas cargan pintura, escoge los de pelo más largo. Con las paletinas mira las triples o cuádruples. Si te puedes hacer con un alargador para el rodillo, mejor y opcionalmente prueba alguno de la escoba de casa, que pueden ir bien también.
3: Pon cinta por cada marco, rodapiés y ventana, así no pierdes tiempo en el recorte de esas zonas. Cubre el suelo con mantas así pintan a gusto y seguro de no manchar. Mueve el mobiliario al centro de cada estancia y cubre todo con plásticos para tener un espacio cómodo de trabajo. Si eres de acumular sábanas viejas, es la hora de emplearlas.
4: Pintar en techos y paredes por igual, creernos que se notara la diferencia. Con dos pasadas suele ser suficiente y si comenzais pronto en el dia lo tienen terminado. No aclaramos nada de aplicar masilla, todo depende si se cambia de sitio los cuadros, espejos y demas, amen de que se encuentre una irregularidad muy notoria; Este trabajo conviene hacerlo el dia antes, asi luego será lijar levemente y a pintar.
5: En el punto numero 3, te sorprendiste de el polvo que habia detras de ese mueble….. polvo y vaya a saber dios que mas, a veces en como un universo paralelo xD. Aprovecha a limpiar todo bien y hacer una buena desinfección en general. Encima de pintar, realizamos una limpieza a fondo, eso es aprovecharse de la situación.
Si cumples estos tips a rajatabla, no tendrás inconvenientes cuando comiences a pintar en tu hogar. Hay muchos más detalles que tener en cuenta ( mira esta entrada para ampliar la información ) pero estos consejos son los más básicos e importantes. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!
En la anterior entrada hablamos de la calidad como profesionales de la pintura, hoy seguiremos en esa mismas línea, pero aplicado al material por excelencia en nuestro rubro. Vamos allá!
Una buena experiencia de pintado viene dada por la valía de quien aplica y en gran medida por la calidad del material. La gran mayoría de veces, por desconocimiento llevamos pintura mas barata y luego a la hora de la verdad no cumple su función o nos hace falta mucha cantidad de la misma para que cubra. Esta situación ocurre a diario por que no tenemos en cuenta que un precio alto nos va a dar mejor resultado, va a durar más tiempo y nos ahorrará tiempo de aplicación.
Que pintura comprar?
Lo ideal sería gastarse lo màximo posible, mínimo 40€ para arriba es nuestra recomendación ( botes de 15-12l ). Puede parecer demasiado caro pero la pintura rinde más de lo que pensamos cuando es de calidad. En cuanto a marcas hay demasiadas como para hacer un listado concreto y también dentro de cada una hay gamas de precios distintos. Os diremos la que empleamos nosotros y algunas de las más reconocidas:
Las de arriba son las que más empleamos en el dia a dia, ambas son de máxima calidad para los trabajos que realizamos. Nuestro deber como profesionales es usar los mejores materiales que podamos. Debajo pondremos un ejemplo de la pintura blanca de algunas marcas conocidas.
Ya tenemos claro que la calidad es importante, pero debemos de saber que el precio final del material viene dado por las características de la misma. Muchas pinturas blancas contienen aditivos antimoho, otras tienen un acabado más suave al tacto, son más resistentes, sanitarias, etc. Estos datos los debemos tener en cuenta porque no es lo mismo pintar un trastero que las paredes de tu salón. Podrias comprar una pintura de calidad pero básica y luego otra con ciertas características extra para el resto tu casa. Relacionado con esto, en una entrada anterior, detallamos los diferentes tipos de pintura que más se emplean por si te interesa completar la información.
Este blog nació con la premisa de divulgar e informar sobre nuestro rubro y que pueda servir de ayuda, todo bajo nuestra experiencia y punto de vista. La pintura es lo que quedará luego de que hayas/an pintado tu hogar, elije calidad y asegurate de la mayor durabilidad posible. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!
Para reformar nuestros hogares no necesariamente estamos obligados a realizar obras y todo lo que ello conlleva. La pintura es un forma rápida y barata de cambiar el aspecto de nuestras casas. Generalmente los baños y cocinas están revestidos con azulejos, aunque en los últimos años la tendencia marca el dejar la pared desnuda. Aclarado este punto, desarrollaremos los diferentes materiales con que podemos pintar nuestras baldosas y paredes para que puedan resistir todo lo que le echemos encima . Sin más dilación, vamos allá!
ESMALTE ACRÍLICO AL AGUA
Como aclaramos en muchas de las entradas del blog, hoy día los materiales “al agua“ han copado todas las estanterías por que su calidad, facilidad de aplicación, secado rápido y bajo olor, hace que sea la mejor opción. En este caso, nos centraremos en los esmaltes específicos para azulejos o baldosas. Son bastante más resistentes que los normales ( acrílicos) , resisten el agua y son de aplicación directa. Se encuentran en muchas gamas de colores, para dar el toque que deseemos. La contra más grande es que su poder de cubrimiento es menor que los sintéticos, requiriendo mucha más cantidad de pintura para la misma superficie y también tenemos que dejar mucho tiempo de secado, para que su dureza sea máxima.
Baldosas de cocina en blanco satinado, antes y después.
ESMALTE SINTÉTICO
En los sintéticos encontramos los normales, que se diluyen con aguarrás y esmaltes mas específicos (poliuretano) que se diluyen con determinados disolventes. Estos materiales son más resistentes que los productos “al agua“, aguantan mejor manchas de aceite (cocina) y de productos químicos varios, tienen un poder de cubrimiento mayor que los acrílicos y los encontramos en una amplia gama de colores. La contra es que huelen muy fuerte y el secado entre pasadas es mayor.
En Pinturas Hepo ™ usamos pinturas sintéticas, ya que nos ofrecen los mejores resultados.
ALISADO DE JUNTAS
Si quieres una renovación total, se puede realiza un alisado de juntas para obtener una superficie lisa que nos haga olvidar de los azulejos completamente. Este proceso es más costoso, ya que la masilla que empleamos tiene que adherirse sobre estas superficies “difíciles“. Lo ideal y la recomendación es realizar un alisado y luego pintar. En este proceso, al crear una pared nueva de base, podemos aplicar diferentes tipos de pintura a los antes descritos, aunque en la cocinas estaría bien contar con materiales resistentes a las manchas que producimos al realizar cocciones.
Alisado y pintado de baldosas
Este proceso de pintar sobre azulejos es una muy buena solución. Es un trabajo que venimos realizando desde hace ya muchos años, siendo la solución que siempre ofrecemos a nuestros clientes. De verdad que el cambio es notorio y os ahorráis el lío de la obra. Hay muchas más formas y materiales de los que podemos disponer a la hora de renovar nuestros baños y cocinas, pero eso lo dejamos para otra nueva entrada, hasta luego!
Te damos una serie de tips y pautas para que tengas el mejor resultado posible. Contactar con profesionales es lo indicado, pero si quieres aventurarte te echamos una mano. Es una continuación de la primera entrada que subimos en nuestro blog .Vamos alla!
Estado de los paramentos y techos
Previamente a pintar tenemos que revisar bien la imperfecciones que puedan tener las paredes. Te explicamos los más comunes y cómo actuar en cada caso. Las grietas: el pan de cada día. Las hay de esas finas y están esas que son muy notorias. En ambas tendrás que aplicar masilla para cubrirlas, pero antes con una espátula intenta “abrirlas“ un poco más, para tener un mejor resultado. Moho y humedades: La condensación es lo más extendido. En este caso hay que limpiar para quitar todo el hongo perfectamente y luego se pinta. También suele ocurrir, que al haber humedades la pintura en la pared/techo se torna en un color amarillento, en estos casos es conveniente aplicar una pintura especial (tapa manchas) y luego dar una pasada de la pintura de pared. Al rascar la pared se va toda pintura: esta situación ocurre casi siempre. Esto se debe a que originalmente no se preparó adecuadamente la pared o simplemente es el paso del tiempo. Cuando ya termines de quitar todo »lo flojo», tendrás que dar una pasada de un fijador acrílico especialmente diseñado para crear una base en donde se adhiera la pintura con garantías (anclaje). Luego aplica masilla para emparejar la superficie y finalmente el pintado.
Rodillos, pinceles y brochas
Aquí se suele fallar mucho por desconocimiento. Déjate guiar por las recomendaciones de los encargados de tienda en donde compres. Como fuimos dependientes en tiendas de pinturas, siempre te recomendamos que compres en el pequeño comercio: te atenderán mejor, te darán consejos como estos y te llevarás los productos más adecuados. Hay herramientas para cada tipo de pared y material (pintura), si eliges el menos adecuado podrás obtener un resultado final irregular. A grandes rasgos, escoge los rodillos de pelo más fino, le dará un acabado parejo y pinceles anchos con bastantes cerdas, cargaran mas pintura y quedará más parejo.
Pintura, el actor principal
He aquí la clave del éxito o de la chapuza. Por nuestra amplia experiencia, el material siempre tiene que ser de calidad. Una pintura buena se nota en el acabado final, en poder de cubrimiento y en tiempo de trabajo. Desde el inicio, en Pinturas Hepo™, utilizamos e insistimos en el empleo de pintura de calidad. Puede que sea caro a ojos de alguien ajeno al rubro, pero una de nuestras máximas es: –hazlo bien una sola vez. De esta forma el resultado será mucho mejor y más duradero. Esta vez, te daremos un consejo de como pintar correctamente un color claro sobre un tono muy intenso o chillón. Cuando esto ocurra, aplica blanco previamente (si tienes que dar dos pasadas, mejor) así lograras tapar el color original y que no interfiera en el nuevo tono que estás pintando.
Seguimos aportando, ayudando a dar a entender y conocer este mundo de la pintura de interior. Nos apasiona y eso se nota. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!
Ya sea porque compraste un nuevo hogar o quieres renovar el que ya tienes, brindaremos unos tips que os ayudará mucho en la tarea de encarar tan importante empresa.Estos consejos se pueden aplicar previo a la compra de tu casa, para que aciertes y no tengáis disgustos a futuro.
Cuando por fin nos decimos a reformar nuestro nuevo hogar o el que ya tenemos, surgen las incógnitas: reforma o no reforma?, por dónde empezamos?, qué es más urgente renovar?, hace falta?. Primeramente si queremos ser nuevos propietarios, vamos guiándonos por la necesidad y la posibilidad de comprar algo mas antiguo, pero mas barato o algo nuevo mas caro. En todo hogar recién adquirido hay que realizar ciertas modificaciones a gusto personal y para mejorar lo que ya está presente. Explicaremos las situaciones más comunes que se producen cuando queremos reformar. Esta vez centrándonos en pisos, exclusivamente. Vamos allá!
PISOS ANTIGUOS
Son la opción de muchas personas por que se encuentran a precios razonables, pero por contra hay que realizarles mejoras en varios aspectos. Confeccionamos una lista de los más necesarios hasta los que son más prescindibles, como por ejemplo:
Todo el tema de tuberías e instalaciones de agua: primordial, tenemos que verificar muy bien todo el tema de tuberías, termos, etc. Los casos más generales, son el cambio de las cañerías por unas nuevas, esconder los tubos vistos para que vayan dentro de las paredes, cerrar cañerías que no estén en uso, el cambio de lugar del termotanque, etc.
Instalación eléctrica: parte vital también, hay que renovar cajas principales de luz y cambiar los cables viejos por nuevos, también hay que quitar las cajas antiguas por unas modernas, crear nuevos puntos de luz y tomas de corriente, etc. Mayoritariamente las instalaciones están actualizadas, pero hay casos en que no es así.
Baños: este tema también es de primer orden, pero no tan urgente como los otros anteriores. Por lo general se cambian los azulejos, la bañera por un plato de ducha, el suelo, etc. Se puede ahorrar mucho pintando las baldosas viejas, pintando la bañera y cambiando lo necesario, sin necesidad de renovarlo todo.
Cocina: seguimos la misma metodología que los baños, solo que esta vez, por ejemplo, adecuamos la instalación para añadir aparatos de cocina eléctricos, si la cocina es pequeña y tiene muchos muebles, hacer hueco quitando algunos para que quepa una nevera más grande,etc. Ahorramos pintando todo (baldosas, paredes, muebles e incluso suelo) y nos queda el dinero para los electrodomésticos.
Ventanas: aquí un punto que muchísima gente pasa por alto y es lo más importante: que el piso esté bien aislado. Suele pasar que las ventanas en pisos antiguos fueron cambiadas por unas de aluminio blancas muy finas, que dan el pego, pero cuidado que luego comienzan las humedades, condensaciones, moho, solo por el hecho que están mal instaladas o tienen ya muchos años. Recomendamos prestar atención y darles una importancia capital sobre otros aspectos del piso.
Suelos: si como casi todo el mundo, piensas poner parquet encima de esas baldosas originales, tienes que verificar que este se encuentre sin grandes desniveles. En cambio si esta en muy buen estado y conservado, no sería descabellado dejarlo así tal cual y esperar a más adelante para renovarlo.
Puertas: dependiendo del estado de las mismas, siempre recomendamos pintarlas. Es sabido que las puertas más comunes pueden costar casi como pintarlas, pero las paredes alrededor de los marcos y contramarcos, pueden estar en mal estado y puede haber sorpresas poco gratas. El tema puertas es muy ambiguo y tienes que saber bien tus prioridades y posibilidades.
Tirar paredes: podemos aprovechar para agrandar nuestro hogar. Generalmente los pisos antiguos tienen muchos metros en forma de entradas y ambientes intermedios que no hace otra cosa que estorbar. Si lo hacemos bien podemos tirar ciertas paredes o abrir una arcada y hacer ambientes más grandes y luminosos.
Paredes: somos pintores y ponemos como último punto la pintura. Es el toque final, pero un toque especial, esmerate aquí y el piso, de verdad, quedará como nuevo. Los casos más comunes son: alisar el gotele o emparejar paredes que tengan muchos fallos. Se puede hacer muchas cosas (añadir efectos decorativos), pintar en colores (patrones, formas), pintar en baños/cocinas, etc.
BAÑERA ANTES
BAÑERA DESPUÉS
COCINA ANTES Y DESPUÉS
BAÑO ANTES Y DESPUÉS
PISOS ANTIGUOS REFORMADOS
Aquí el tema es más complejo, hay cosas que están bien reformadas, otras que no, pero lo importante es el estado general, ya que tienen sus años encima. Miramos bien detalles como: tema de grifos ( baños, cocina), bañeras, termo, ventanas, los muebles de cocina si vale la pena pintarlos, así como las puertas,etc. Si hay calefacción (radiadores) verificar su estado y también del aire acondicionado. Tenemos que establecer prioridades necesarias y toques personales. No vale la pena gastarse mucho dinero en un parte del piso y en otra nada o muy poco. Equilibrio, sentido común y estar bien asesorad@.
ALISADO ANTES Y DESPUÉS
ALISADO ANTES Y DESPUÉS
LACADO ANTES Y DESPUÉS
LACADO ANTES Y DESPUÉS
Como veis hay muchas variantes en esto de reformar. Conviene siempre rodearse de personas que tengan experiencia y puedan dar su punto de vista en cómo encarar las diferentes fases de la obra. Unos buenos profesionales dan mucha y buena información, pero sobretodo, su opinión sincera de lo que sería más conveniente en cada caso. En esta entrada solo nos centramos en la parte de refoma pura y dura, la pintura y decoración la dejamos para otro dia.
Como pintores, hemos presenciado muchas obras y reformas, así que adquirimos bastante conocimiento en estos temas. Decidimos hacer esta especie de guia rapida para que tengais un punto de vista real de lo que sucede cuando decidimos reformar nuestros hogares. Dejamos una muestra de nuestro trabajo en las imágenes de más arriba, para que también sepáis que solo pintando se puede renovar muchos aspecto del hogar. Nos vemos en la próxima entrada chic@s, chao!
" Hacer un mundo mejor es posible eligiendo momento a momento ser mejor, tocando con el corazón cada vida " - Core "Creating a better world is possible by choosing moment to moment to be better, touching every life from heart" - Core
Este es un blog creado por el equipo de infantil del colegio Maristas San Juan Bautista de Denia, con el simple objetivo de compartir nuestras experiencias, pensamientos, creencias y sueños.