TENDENCIAS QUE VIENEN Y VAN: PINTURA DE INTERIOR

Las tendencias vienen y van, ya sea en moda, alimentación, costumbres diarias, etc. En pintura y decoración pasa lo mismo. Haremos un breve repaso por esas «modas» con el papel, los efectos decorativos, muebles, etc que han tenido lugar durante estas últimas décadas. Vamos allá!

Papel pintado

El origen del papel pintado se remonta al año 200 a.c en China, pero sería a partir del 105 d.c cuando surgiría el concepto de papel pintado, más parecido al contemporáneo, cuando un oficial del emperador chino creó el papel a partir de restos de tela. De esta forma comienza la historia del papel pintado que ha llegado hasta nuestros días. En la década de 1970, el papel logró su masificación por la mayoría de hogares con diseños florales, dibujos geométricos, arte pop y un toque de psicodelia. Se popularizó tanto que muchos recordarán estos pisos íntegramente forrados de papel pintado, de diseños bastantes sobrios y delicados. Luego de un parón por el camino, a partir del 2000 el papel volvió a cobrar protagonismo, recordando al de los años 70s, pero ya como parte integral de la decoración y usado en paredes concretas o para restaurar muebles antiguos y darles un toque especial. En Pinturas Hepo ™ somos muy fanáticos del papel, ya que nos aporta un toque super único.

Gotelé

El término gotelé viene del francés (goutte o gouttelette), refiriéndose al acabado en forma de gota o grano de una pintura más espesa de lo normal (temple). Esta pintura al temple, que revistió casi la totalidad de los hogares españoles de clase media en los 60´s, se empleo por la sencilla razón de disimular cualquier tipo de imperfecciones en paredes y techos. En Pinturas Hepo ™ lo conocemos bien, ya que hemos alisado con masilla muchísimos pisos y casas. Creemos que este estilo no volverá por un tiempo largo…. o si?.

TEMPLE

Es una pintura al agua que utiliza como aglutinante un tipo especial de cola y como pigmento yeso o escayola. Se presenta comúnmente en polvo o en pasta, en ambos casos es necesario el agregado de agua para lograr la consistencia adecuada para ser aplicada sobre cielos o paredes.

Pintura decorativa

Las pinturas decorativas se utilizan para mejorar y dar un aspecto más estético a objetivos utilitarios o cotidianos (muebles, jarrones, lámparas, etc.) y, por supuesto, a las paredes. Desde los 2000s comenzarona estar más en auge y muchísimos, entre los que nos incluimos, decidimos pintar el cabecero de la cama o replicar esa pared de salon que vimos en casa de algún conocido. Tenemos una entrada anterior donde detallamos varios de estos efectos especiales para paredes. Aquí hay mucho que decir, pero nos centraremos en dos tipos concretos de efectos que son los más extendidos:

Efecto arena: como bien indica su nombre, nos dejaba una superficie rugosa, pero muy pareja, que daba un aspecto arenoso. Hace unos veinte años se popularizó mucho por su fácil aplicación y por que una vez seca es extremadamente dura, aguantando muy bien la humedad y el agua. En Pinturas Hepo ™ hemos aplicado poco este tipo de efecto y fueron mucho más las veces que nos contrataron para quitarlo.

Efecto estuco: El efecto decorativo más conocido. De acabado efecto mármol, muy liso y de alto brillo. Con esta pintura pasa lo mismo que la anterior, estuvo muy de moda hace varias décadas, pero en estos últimos tiempos no está muy en la onda y se tiende a cubrirlo con pintura plástica normal.

Lacado en blanco de puertas

Lacar o esmaltar en blanco tus puertas es de los cambios más sorprendentes que se logra con la pintura. En los últimos tiempo hemos pintado infinidad de puertas en pisos/casas. Antaño no estaba tan de moda, pero la verdad que esta nueva corriente de las puertas en blanco es un puntazo, nos encanta y a nuestros clientes más!

Pintar los azulejos

Este tipo de trabajos también está en aumento desde hace algunos años. Junto con las puertas en blanco, es de los cambios más espectaculares que hay. Se puede pintar encima sin más o alisar las junta previamente, generando una superficie totalmente nueva, sin tener que tirar abajo media cocina o baño… si te lo dicen así nueva genial no?

Colores en paredes

Para gustos, colores. Cada tantos años, se estandariza un tono o color particular, que se repite en muchos hogares. El color salmón tuvo su auge hace años, los arenas o beiges también, el lila para la habitaciones, etc. Ahora se lleva más el blanco y se da el contrapunto con muebles en diferentes tonalidades, se pinta una pared con un color intenso y se están empleando colores pasteles ( muy suaves ) para ambientes generales. También se está extendiendo el realizar formas geométricas varias y hacer como una especie de mural.

Muebles

Con los muebles es todo mucho más complejo y digno de hacer una reseña extensa de su evolución a lo largo de la historia moderna. Quien no se acuerda en casa de sus padres/abuelos ( depende la generación ) esos grandes aparadores o armarios empotrados con vitrinas espectaculares y tallas en la madera dignas del mejor artista. Esos cabeceros con mil detalles que ocupaban media pared, esos pies de mesas que parecían de palacio. Hoy día se estila el minimalismo con muebles lisos, simples, que no llamen la atención y que cumplan su función sin más. A su vez hay un auge en donde lo más valorado es un mueble que tenga el aspecto de descuidado y abandonado. En esta entrada, hemos reflexionado un poco sobre todo esto.

Construcción y arquitectura

En este caso las modas van de la mano con la tesitura social/económica del momento. Los hogares de nuestros abuelos/padres eran sitios con muchos m², las puertas y ventanas eran numerosas y amplias, las habitaciones eran medianamente grandes, las zonas comunes como el salón y cocina muy grandes, esos pasillos kilométricos …. vamos que había espacio de sobra, pero mal aprovechado en muchos casos. En cambio, en las últimas décadas se optó por ambientes más contenidos, pero muchisimos mas aprovechados en general. Ya no hay esos recibidores y pasillos sin sentido, la cocina tiene el tamaño justo para su uso, las ventanas son más acotadas, los ambientes se fusionan (comedor-cocina) para unificar todo, etc.


Como podéis ver los estilos van y vienen constantemente. En pintura pasa lo mismo y nosotros mismos tapamos efectos decorativos que habíamos realizado hace años. Lo que siempre decimos a nuestros clientes : – La pintura es muy fácil, si te cansas del color u efecto, lo pintamos encima y listo – , eso nos encanta y nos da mucha libertad a la hora de afrontar las nuevas obras. Nos vemos en la siguiente entrada, hasta luego!

COLORES PASTELES

Cuando decimos que un color es pastel, que estamos diciendo exactamente? Por la que están tan de moda? En otra entrada hablamos sobre el color en general, hoy nos metemos de lleno en esto de los colores o tonos pasteles. Vamos allá!

Cuando hablamos de color pastel, nos referimos a colores con tonos suaves. Al ser poco invasivos a la vista suelen ser muy solicitados ya que tienden a relajarnos y no nos cansamos tan rápido de ellos. Se denominan pasteles, por que se asocia a colores que se suelen ser empleados con todo lo referente a bebés e infantes ( ropa, juguetes, pintura en paredes) .Los tonos pastel tienen una saturación baja a intermedia, y generalmente se describen como ligeros, lavados, neutros o calmantes. Generalmente son colores al que se añade blanco, rebajando el tono y dando esa sensación de suavidad. Encontramos varios tipos:                                                                       

Blanco + Azul = Celeste

Blanco + Azul Verdoso = Marino

Blanco + Marrón = Ocre

Blanco + Naranja = Salmón

Blanco + Negro = Gris

Blanco + Ocre = Marfil

Blanco + Rojo = Rosa

Diferentes colores pastel tienen diferentes significados. Por ejemplo, los azules pastel simbolizan la paz y la armonía, mientras que los verdes en colores pastel representan la esperanza, el nacimiento y la renovación. Se piensa que el amarillo simboliza la alegría y la felicidad, y el rosa pastel representa el juego y un nuevo comienzo.

En tema de diseño de interior hay dos estilos que usando mucho los tonos pasteles: el estilo nórdico y el industrial. El estilo nórdico se emplea combinaciones de grises en dos tonos diferentes y color verde pastel o azul pastel. Los accesorios serán de formas simples y probablemente blancos o en tonalidades verdes que combinen con el tono principal. El estilo industrial usa materiales como hierro, madera, cemento visto, etc, con ningún o muy poco colores que hagan de contraste. Si se quieres suavizar el estilo, el rosa y amarillo pastel son los más empleados.   

             

Los colores pastel no son exactamente neutros, pero su sutileza hace que puedan tratarse como si lo fueran. Por eso, muchos diseñadores de interiores los emplean para espacios como casa de alquiler o habitaciones de hoteles que son espacios donde se debe crear un ambiente agradable a la vez que llamativo y con cierta personalidad.


En Pinturas Hepo ™ siempre recomendamos estos tonos, por que suelen ser mas aceptados por la mayoría de personas. Ya lo sabes si quieres dar un toque especial en tu hogar y no te animas con grandes contrastes, elige estos tonos intermedios que seguro que aciertas y gustará mucho a quien visite tu hogar. Nos vemos en la siguiente entrada, hasta luego!

PINTAR Y DECORAR ESCALERAS

Las escaleras internas y los huecos de las mismas son grandes zonas de la casas muchas veces olvidadas en temas de pintura y decoración. Depende de su posición y disposición, nos permitirá sacarles más partido y crear ambientes geniales

Hoy nos centraremos en los ambientes de las escaleras. Estas grandes zonas son las grandes olvidadas por su disposición y complejidad dentro de los hogares. Debemos aprovecharnos de sus características especiales para dotar de vida estos rincones únicos. Tenemos que tener en cuenta ciertos puntos importantes como su luminosidad, el espacio de la misma (ancha o estrecha), si forma parte de un ambiente más grande o por el contrario está separada por una pared, su altura y demas parametros. Aquí van unos ejemplos como poder pintar y decorar tu escalera.

LAS ESCALERAS SON AMBIENTES QUE FUNCIONAN COMO NEXO ENTRE DOS PARTES DE UNA CASA. APROVECHA SU FUNCIONALIDAD Y DALE UN TOQUE DECORATIVO ESPECIAL.

PINTURASHEPO.COM

Como veis no solo funcionan como decoración, sino que su espacio se puede aprovechar para muchas cosas. Pero no solo pintando o decorando paredes, también los escalones y barandillas juegan un papel importante. Las nuevas pinturas al agua nos ayudarán a realizar originales obras sin grandes molestias y con acabados resistentes al tráfico diario que tienen que soportar.


En Pinturas Hepo™ realizamos muchas escaleras e intentamos asesorar a nuestros clientes las mejores opciones. Hay que aprovechar cada ambiente y darle una vuelta. Las escaleras son especiales y únicas, nos permite usar de zona de almacenaje, tiene muchos rincones de donde sacarles partido y al ser ambientes que unen zonas, le podemos dar un toque diferente al resto de la decoración de nuestro hogar. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

HABITACIONES Y COLORES

Esta vez os daremos tips para cuando tengáis que pintar vuestra habitación. Este ambiente es especial y daremos consejos en cómo enfocar el tema de aplicar pintura y colores. Vamos allá!

Da igual que hayáis pintado la casa de un estilo y forma concreta, las habitaciones son ambientes apartados que admiten formas únicas de pintar y decorar, por eso tenemos que aprovechar para darles toques diferenciados al resto del hogar y que hagan el contrapunto perfecto.

CUESTIÓN DE LUZ

Como ya hemos desarrollado en entradas anteriores, la luz natural es en lo primero que tenemos que mirar para elegir el tono de los colores: a más luz exterior, tonos más intensos y oscuros, a menos luz, tonos claros y suaves. Una regla básica, pero que vale la pena tener en cuenta. Cuando cae la noche, todo cambia y aquí el color de la luz que elijamos cobra vital importancia, ya que la pintura cambia a simple vista y puede no gustarnos lo que vemos… hay que tener un equilibrio entre las luces blancas y amarillas, para que todo encaje.

EL TAMAÑO IMPORTA

Hay que tener en cuenta el espacio que tiene la habitación, ya que en base a ello gira la cantidad de muebles, la disposición y el color de los mismos, también la opción de aplicar tonos fuertes o no, si combinamos colores, etc. Darle importancia a este punto y todo estará más cohesionado.

CON SENTIDO

Al pintar las paredes podemos hacerlo de manera que tenga una intención concreta, ya sea darle profundidad, que parezca más ancha, más luminosa, etc. También debemos tener en cuenta que si ponemos un cabecero, este puede ser nuestro aliado, ya que forma parte central de la habitación junto con la cama. Aquí también entran en juego los muebles y objetos que formarán parte de la misma. Hay que hacer buenas combinaciones de muebles/paredes/objetos, para lograr equilibrio.

BONUS TRACK

En interiorismo los espacios se estudian y se desarrollan en base a su uso, quienes las habitan, la movilidad por los mismos, buscar una intencionalidad concreta y un largo etcétera. Por eso te damos tips generales muy a tener en cuenta en la decoración/pintura de nuestras habitaciones:

  • Dejar espacio suficiente alrededor de la cama
  • Cuando entramos a una habitación que dispone de baño en suite, no poner muebles que entorpezcan el paso al mismo
  • Si pintamos un pared de un color ( generalmente es el cabecero ) la luz tiene que rebotar en la misma, así que no pintes la pared de la ventana, ya que el color que pongamos no resaltará sobre la misma (contraluz).
  • Hay que pintar en base al color de los muebles y los textiles. Muchas veces pasa que a raíz de aplicar un color concreto, cambiamos el color de los muebles/textiles, para que todo quede mejor.
  • Pintar el techo, es un opción poco estudiada y que da un poco de respeto, pero si lo hacemos bien nos puede brindar un ambiente genial
  • Si queremos poner un cabecero y no disponemos de espacio o nos da pereza tener un objeto pegado a la pared, simplemente pinta la forma del mismo ( en algún color) sobre la pared. A veces lo más sencillo es lo más efectivo.
  • El papel es un recurso que no conoce límites tanto si lo pones en todas las paredes, en solo una o realizar combinaciones de color+papel, etc.

Como puedes ver hay muchos aspectos a tener en cuenta. Pero lo más importante es que estés a gusto con tu ambiente que te ayude a sentirte y estar mejor. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

COLOR

<< Todo lo que nos rodea es luz, todo lo que nos rodea es color >>. Hace 35.000 años que nos expresamos mediante colores. Para nosotros ,pintores apasionados, es un pilar básico, tanto así, que uno de nuestros lemas y título de este blog es: “sumando colores”

Lo que vemos con nuestros ojos no son colores, sino luz que no puede ser absorbida por los objetos o superficies. Depende el tipo de material y pigmento, absorberá ciertos rayos y refleja otros, así nuestro cerebro interpreta esa luz rebotada y podemos ver color o colores.
Para que un color sea único, existe el tono, intensidad (saturación) y luminosidad. El tono es cómo diferenciamos los colores espectrales (arco iris) violeta, verde,rojo, etc. La intensidad es la pureza de un color y cuanta más luz contengan (blanco) menos saturado y viceversa. Luminosidad es lo claro u oscuro que puede ser un color en iguales situaciones lumínicas, de esta forma, depende de cuánta luz refleje serán más luminosos o menos.

Todo esto es la teoría, pero lo interesante (para nosotros) es cuando empezamos a decodificar, dar sentido y en cómo nos afectan los colores. El que formulo estas preguntas y respuestas, fue el alemán Goethe, quien probó cómo respondemos a la exposición al color en forma fisiológica y psicológica. Desarrollo las relación de los colores y las emociones. Aquí radica la clave de todo y en como sacamos provecho de esto.

-El color es un poder que directamente influye sobre el alma-

Wassily Kandinsky

En temas relacionado con la pintura de interior y la decoración, los colores deben ser seleccionados pensando en como nos afectara. Cuando se combinan varios colores en una misma estancia, o diferentes en toda la casa, hay que aplicarlos con un fin específico, por ejemplo, que nos inviten a la relajarnos en zonas concretas (habitaciones) y otros que nos activen un poco más, para tareas en donde tengamos que ser muy productivos (despacho, talleres, etc), luego zonas neutras (de paso) en donde los colores deben ser suaves y que den cohesión al conjunto. Los objetos y muebles, también entran en esta norma, pero aplicada de forma diferente. Esto significa la armonía de colores, que busca coordinar diferentes valores que los colores adquieren en una composición, ya sea en un pared, objetos, ambiente, mobiliario o en una casa entera. En casi todas las artes, el color es el protagonista principal, generando emociones ( pinturas, cine, publicidad, etc)


Como podéis observar, el color es de vital importancia en nuestra tarea de pintura, por eso debemos conocerlo bien y así poder dar un respuesta a nuestros clientes. Los colores nos transmiten sensaciones y emociones, date una oportunidad de transformar tus ambientes y que tengan un nuevo significado. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!


Nuestras redes, allí subimos el dia a dia de nuestra querida profesión

www.instagram.com/pinturashepo/

empresas.habitissimo.es/pro/he-po

www.facebook.com/pinturashepo/