Las tendencias vienen y van, ya sea en moda, alimentación, costumbres diarias, etc. En pintura y decoración pasa lo mismo. Haremos un breve repaso por esas «modas» con el papel, los efectos decorativos, muebles, etc que han tenido lugar durante estas últimas décadas. Vamos allá!
Papel pintado
El origen del papel pintado se remonta al año 200 a.c en China, pero sería a partir del 105 d.c cuando surgiría el concepto de papel pintado, más parecido al contemporáneo, cuando un oficial del emperador chino creó el papel a partir de restos de tela. De esta forma comienza la historia del papel pintado que ha llegado hasta nuestros días. En la década de 1970, el papel logró su masificación por la mayoría de hogares con diseños florales, dibujos geométricos, arte pop y un toque de psicodelia. Se popularizó tanto que muchos recordarán estos pisos íntegramente forrados de papel pintado, de diseños bastantes sobrios y delicados. Luego de un parón por el camino, a partir del 2000 el papel volvió a cobrar protagonismo, recordando al de los años 70s, pero ya como parte integral de la decoración y usado en paredes concretas o para restaurar muebles antiguos y darles un toque especial. En Pinturas Hepo ™ somos muy fanáticos del papel, ya que nos aporta un toque super único.
Papel pintado vintage Papel pintado vintage
Gotelé
El término gotelé viene del francés (goutte o gouttelette), refiriéndose al acabado en forma de gota o grano de una pintura más espesa de lo normal (temple). Esta pintura al temple, que revistió casi la totalidad de los hogares españoles de clase media en los 60´s, se empleo por la sencilla razón de disimular cualquier tipo de imperfecciones en paredes y techos. En Pinturas Hepo ™ lo conocemos bien, ya que hemos alisado con masilla muchísimos pisos y casas. Creemos que este estilo no volverá por un tiempo largo…. o si?.
Parece arte abstracto, pero es el gotelé de cerca Parece arte abstracto, pero es el gotelé de cerca
TEMPLE
Es una pintura al agua que utiliza como aglutinante un tipo especial de cola y como pigmento yeso o escayola. Se presenta comúnmente en polvo o en pasta, en ambos casos es necesario el agregado de agua para lograr la consistencia adecuada para ser aplicada sobre cielos o paredes.
Pintura decorativa
Las pinturas decorativas se utilizan para mejorar y dar un aspecto más estético a objetivos utilitarios o cotidianos (muebles, jarrones, lámparas, etc.) y, por supuesto, a las paredes. Desde los 2000s comenzarona estar más en auge y muchísimos, entre los que nos incluimos, decidimos pintar el cabecero de la cama o replicar esa pared de salon que vimos en casa de algún conocido. Tenemos una entrada anterior donde detallamos varios de estos efectos especiales para paredes. Aquí hay mucho que decir, pero nos centraremos en dos tipos concretos de efectos que son los más extendidos:
Efecto arena: como bien indica su nombre, nos dejaba una superficie rugosa, pero muy pareja, que daba un aspecto arenoso. Hace unos veinte años se popularizó mucho por su fácil aplicación y por que una vez seca es extremadamente dura, aguantando muy bien la humedad y el agua. En Pinturas Hepo ™ hemos aplicado poco este tipo de efecto y fueron mucho más las veces que nos contrataron para quitarlo.
Efecto estuco: El efecto decorativo más conocido. De acabado efecto mármol, muy liso y de alto brillo. Con esta pintura pasa lo mismo que la anterior, estuvo muy de moda hace varias décadas, pero en estos últimos tiempos no está muy en la onda y se tiende a cubrirlo con pintura plástica normal.
Efecto arena Estucado
Lacado en blanco de puertas
Lacar o esmaltar en blanco tus puertas es de los cambios más sorprendentes que se logra con la pintura. En los últimos tiempo hemos pintado infinidad de puertas en pisos/casas. Antaño no estaba tan de moda, pero la verdad que esta nueva corriente de las puertas en blanco es un puntazo, nos encanta y a nuestros clientes más!
Pintar los azulejos
Este tipo de trabajos también está en aumento desde hace algunos años. Junto con las puertas en blanco, es de los cambios más espectaculares que hay. Se puede pintar encima sin más o alisar las junta previamente, generando una superficie totalmente nueva, sin tener que tirar abajo media cocina o baño… si te lo dicen así nueva genial no?
Antes y después de las baldosas de una cocina
Colores en paredes
Para gustos, colores. Cada tantos años, se estandariza un tono o color particular, que se repite en muchos hogares. El color salmón tuvo su auge hace años, los arenas o beiges también, el lila para la habitaciones, etc. Ahora se lleva más el blanco y se da el contrapunto con muebles en diferentes tonalidades, se pinta una pared con un color intenso y se están empleando colores pasteles ( muy suaves ) para ambientes generales. También se está extendiendo el realizar formas geométricas varias y hacer como una especie de mural.
Muebles
Con los muebles es todo mucho más complejo y digno de hacer una reseña extensa de su evolución a lo largo de la historia moderna. Quien no se acuerda en casa de sus padres/abuelos ( depende la generación ) esos grandes aparadores o armarios empotrados con vitrinas espectaculares y tallas en la madera dignas del mejor artista. Esos cabeceros con mil detalles que ocupaban media pared, esos pies de mesas que parecían de palacio. Hoy día se estila el minimalismo con muebles lisos, simples, que no llamen la atención y que cumplan su función sin más. A su vez hay un auge en donde lo más valorado es un mueble que tenga el aspecto de descuidado y abandonado. En esta entrada, hemos reflexionado un poco sobre todo esto.
Construcción y arquitectura
En este caso las modas van de la mano con la tesitura social/económica del momento. Los hogares de nuestros abuelos/padres eran sitios con muchos m², las puertas y ventanas eran numerosas y amplias, las habitaciones eran medianamente grandes, las zonas comunes como el salón y cocina muy grandes, esos pasillos kilométricos …. vamos que había espacio de sobra, pero mal aprovechado en muchos casos. En cambio, en las últimas décadas se optó por ambientes más contenidos, pero muchisimos mas aprovechados en general. Ya no hay esos recibidores y pasillos sin sentido, la cocina tiene el tamaño justo para su uso, las ventanas son más acotadas, los ambientes se fusionan (comedor-cocina) para unificar todo, etc.
Como podéis ver los estilos van y vienen constantemente. En pintura pasa lo mismo y nosotros mismos tapamos efectos decorativos que habíamos realizado hace años. Lo que siempre decimos a nuestros clientes : – La pintura es muy fácil, si te cansas del color u efecto, lo pintamos encima y listo – , eso nos encanta y nos da mucha libertad a la hora de afrontar las nuevas obras. Nos vemos en la siguiente entrada, hasta luego!