EL MUNDO DE LOS ESMALTES

Posiblemente el tipo de pintura más conocido sea el esmalte. Este tipo de material es extremadamente resistente, de acabado fino que una vez aplicado nos ofrece una protección duradera en el tiempo. Acompañamos a conocer un poco mas sobre ellos. Vamos allá! 

Este tipo de materiales son muy adecuados cuando tenemos que proteger algún tipo de superficie en concreto. Por su formulación, crean capas o películas muy resistentes y lisas, ideales si queremos evitar el deterioro del tiempo. Se puede emplear casi sobre cualquier superficie ( metal, vidrio, cemento, hormigón, madera, yeso, etc ) aunque sobre algunos materiales convendría aplicar una imprimación previa si es la primera vez que será pintado. Como hemos explicado anteriormente los materiales evolucionan para ser mas ecológicos y podemos encontrar los esmaltes sintéticos ( al disolventes ), los esmaltes acrílicos ( al agua )  y los «medianamente» recién llegados esmaltes sintéticos al agua , explicaremos brevemente las características de estas pinturas.  

ESMALTES SINTÉTICOS

En España tradicionalmente llamada pintura al aceite, es lo que siempre se aplicó sobre los metales, también para proteger maderas y sobre los techos de cocinas/baños por su alta lavabilidad. Su composición de resinas sintéticas crea una capa muy resistente ante la intemperie y los desgastes del interior.Su acabado liso y la durabilidad/dureza una vez aplicado lo hace una pintura muy práctica y efectiva. Como todo sintético su dilución al aguarrás o disolvente genera olores fuertes y el secado se alarga muchas horas. Más abajo explicaremos otras alternativas, pero aun así, siguen siendo los reyes en cuando a resistencia en el tiempo y por esta razón son ideales en exteriores. Vienen es versiones mate, satinado y brillo.

ESMALTES ACRÍLICOS

 

Este tipo de esmalte al agua es casi tan resistente como sus hermano mayor. Ofreciendo buen anclaje, dureza, durabilidad y lavabilidad. Al ser producto al agua, es muy poco oloroso y de muy fácil aplicación. Es ideal en interiores, aunque en exterior se defienden muy bien. Un dato curioso: te ha pasado de ver techos ( sobretodo cocinas y baños ) con un tono amarillento? los sintéticos amarillean con el tiempo, en cambio los acrílicos no.  Vienen es versiones mate, satinado y brillo. Sin dudas es el material que recomendamos si o si en interior.

ESMALTES sintéticos AL AGUA

El heredero al trono en los nuevos tiempos. Tiene un acabado super fino, es muy resistente y es de base al agua, vamos: que lo tiene todo. Se aplica con pistola, rodillos fino y pinceles para la tarea. Vienen en acabado mate, satinado y brillo. En Pinturas Hepo ™ recomendamos el esmalte titan, que ademas viene en muchos colores diferentes. Este material es ideal para pintar todo tipo de mobiliario, dada su extrema resistencia.


Sin dudas estos materiales son muy versátiles y resistentes. Estas razones han hecho que sean muy importantes en el mundo de la pintura. Gracias a los nuevos materiales al agua, podemos aplicarlo sin miedo a malos olores y evitar respirar los dañinos vapores que si desprenden los sintéticos. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

PINTURAS CON SUPERPODERES

No solo los héroes de cómics tienen habilidades especiales, la pintura es un material en constante evolución y hoy dia tienen funciones únicas e increíbles. Acompáñanos a conocer algunas de estas pinturas con extraordinarias características. Vamos allá!

Como todo en la vida evoluciona, la pintura también. Gracias a la continua investigación y desarrollo hemos logrado conseguir materiales que contengan en su formulación características especiales y algunas muy específicas para aprovecharlas en nuestro favor. Realizaremos un breve repaso de las mismas.

PINTURA FOTOVOLTAICA

La pintura fotocatalítica es un nuevo tipo de pintura capaz de eliminar los agentes contaminantes y la suciedad de manera natural, mediante un recubrimiento fotocatalítico que hace que el aire de la estancia sea mucho más saludable. La capa fotocatalítica usa la energía de la luz (natural o artificial) para eliminar los compuestos contaminantes o nocivos que se pueden acumular en el interior de tu casa. Gracias a ello, conseguiremos la eliminación en el aire de los productos contaminantes tóxicos, reducir la presencia de microorganismos, y la eliminación de los malos olores.

PINTURA » ACONDICIONADA «

Un equipo creó una pintura ultra blanca que también puede mantener las superficies más frías durante las horas con más radiación solar ( mediodía ). Las pinturas normales pierden esa característica y se vuelven cálidas con el tiempo. La nueva fórmula de pintura más blanca refleja hasta el 98,1% de la luz solar, cuando las pinturas en el mercado específicas para rechazar el calor reflejan sólo del 80% al 90% de la luz solar. Cómo se logra algo así?, esto es gracias a la concentración muy alta de un compuesto químico llamado sulfato de bario, que permite que sea mucho más eficiente para tal fin. Todavía no se comercializa. Estaremos atenros a este material.

PINTURA CONDUCTIVA

Se trata de partículas de carbón, contenidas en una emulsión de un acrílico puro de alta calidad en medio acuoso. Diseñada para la protección frente a las radiaciones electromagnéticas de alta y baja frecuencia, tales como torres de telefonía móvil, repetidores de TV, antenas de radio, WIFI, teléfonos inalámbricos y redes inalámbricas. Lo mejor es que se puede pintar encima con cualquier pintura plástica.

PINTURA ANTIMICROBIANA

Está comprobado que las paredes de nuestras casas son un foco de propagación de todo tipo de virus y bacterias, para solucionar este problema existen pinturas  para interiores que incorpora nanopartículas de plata, las cuales son un eficiente y seguro antimicrobiano natural fundamental para lograr la asepsia de los ambientes pintados. En este grupo entran las pinturas sanitarias que son muy efectivas en lugares como hospitales, colegios, farmacia, etc.

PINTURA SOLAR

Esta pintura tiene la capacidad de absorber vapor de agua para producir combustible de hidrógeno. Su funcionamiento es simple. Sólo hay que aplicar una capa de pintura sobre un tejado, puerta o pared exterior, utilizando un rodillo o brocha. Este material favorece la descomposición de moléculas  oxígeno e hidrógeno que se recolecta para ser utilizado como combustible en celdas electroquímicas o en motores. Sin dudas es de los avances en pintura mas impactantes y reseñables, ya que genera energía limpia y constante.


La investigación en nuevos tipos de pintura, abre un mundo de posibilidades. Nos encanta seguir la pista a estas nuevas pinturas y el poder enseñarlo por nuestro blog. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

LOS GRANDES OLVIDADOS : PASILLOS

En una entrada anterior nos referimos a los techos y remarcar la importancia de pintarlos y mantenerlos en buen estado. Hoy vamos hablar un poco de los pasillos de casa y en cómo podemos aprovecharlos y a la vez que tengan un protagonismos mayor en la decoración general. Vamos allá!

La palabra pasillo tiene el significado de «corredor, espacio largo y angosto que permite ir de una pieza a otra de un edificio» y viene del sufijo -illo (diminutivo) sobre la palabra «paso» y esta del latín passus = «movimiento de un pie adelante». Los pasillos tienen la función de unir y distribuir los ambientes de la casa. Hace muchas décadas atrás tenían una función vertebradora en la mayoría de hogares ( quién no se acuerda de esos pasillos kilométricos ), pero hoy día están reducidos a la mínima expresión para aprovechar los metros de una manera más inteligente y eficiente. Aunque la nueva tendencia haya quitado mucho pasillo, si tenemos un tramo importante del mismo, podemos aprovecharlos  como almacenaje, decorandolos un poco o también pintandolos de algún color, para darle más vidilla.

ALMACENAJE

Espacio de almacenaje extra nunca viene mal. Si disponemos de poco espacio en general y tenemos algunos metros «libres» en pasillos, es una buena idea colocar algunos muebles que nos ayuden a tener todo mejor organizado. Comodas, estanterias, zapateros, archivadores, librerías …. incluso pequeños armarios, todo dependerá del espacio que dispongamos y en cómo queremos disponerlo todo.   A continuación te enseñamos unos ejemplos:

DECORACIÓN

Aquí la cosa se pone divertida, ya que si eres un@ de los que disfruta decorando el hogar, tenemos muchas posibilidades, aprovechando las características de estos ambientes. Se suelen colocar muchos cuadros o fotografías encuadradas, a modo de decoración general, y la verdad que queda muy bien. Eso sí, todo acompañado de una buena luz natural o en su defecto una luz artificial acorde. Siguiendo con el tema de la luz, una buena lámpara de techo que destaque, es otra buena opción. Los espejos que nos ofrecen esa sensación de amplitud y si tienes sitio de sobra, por qué no hacer un «mini-ambiente» con sillas o bancos a los que añadirles plantas. Luego tenemos las clásicas baladas o librerías donde exponer nuestras colección particular. A continuación te enseñamos unos ejemplos:  

                                                                                                                                           PINTURA

Esta es la parte que más nos entusiasma. Por lo general se suele pintar todo el ambiente de un color, en cambio si tienes en mente decorarlo, puedes pintar solo una pared o hacer bicolor. Una particularidad de los pasillos es que tienen muchas puertas a la vista, pudiendo pintarlas de un color concreto para hacer una combinación con otro tono en las paredes. Y por que no, pintar los techos es una opción genial y llamativa. No nos olvidemos del papel y menos en estos ambientes, ya que nos ofrecen mucha variedad y libertad de combinaciónes.


Cada ambiente tiene sus características especiales y hay que saberlas aprovechar. Un poco de inspiración siempre es bienvenida. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

BARNIZ «VINTAGE PRESTIGE» IDEAL PARA PINTAR MUEBLES

Hoy realizamos una pequeña reseña de un producto que hemos probado hace poco y que nos encantó. Se trata de un barniz extra mate para realizar efectos «vintage» y darles un toque especial. Vamos allá!

El mobiliario funciona como un elemento singular en la decoración general de tu hogar y pueden funcionar como objetos que atraigan la atención a quien entre por tu puerta.. Por ser tan versátiles y permitirnos ser tan «creativos», disfrutamos mucho con este tipo de encargos. Materiales hay muchos, pero hoy nos centraremos en uno que estamos probando estos días y nos está gustando mucho : barniz Vintage Prestige.

Se trata de un material de base barniz y con textura parecida al chalk paint. De acabado liso con un poco de textura que la hace ideal para realizar efectos shabby, decapé, patinados, etc. Su formulación multiadherente y al agua, la hacen súper fácil de aplicar y con nulo olor. Podemos repintar a las dos horas de la anterior aplicación, pero luego debemos dejar unas ocho horas para que endurezca adecuadamente. Usamos pinceles, brochas o rodillos para pintar, siempre de manera pareja para obtener un buen resultado final.

Ya sabemos sus características, ahora te contaremos nuestra experiencia. Se nos antoja muy espesa de base y aunque se debe de aplicar tal cual, un poco de agua ( lo justo ) para rebajar vendría muy bien. Como tiene tanto cuerpo y seca rápido, debemos ser ágiles y parejos en la aplicación para evitar accidentalmente que se acumule en bordes y zonas de unión. Como es muy resistente no tendríamos problemas de dejarla así, pero opcionalmente, se podría aplicar un barniz incoloro y no habría problemas. A continuación os enseñamos el resultado final de un mueble que hemos realizado recientemente:

Bonus track: barnices metalizados «Golden Prestige»

Dentro de esta gama existen este tipo de pintura efecto metalizado, ideal para dar toques espaciales en los muebles, o por que no, pintar piezas enteras de cualquier índole, ya que tiene las mismas características de multi adherencia de sus homólogas » vintage prestige». Todavía no los hemos probado, pero sin duda los recomendamos y más su color ORO ROSADO … una pasada.


Hoy día tenemos muchas opciones para pintar lo que se nos ocurra. Lo mejor de todo, es que son productos respetuosos con el medio ambiente y de muy fácil aplicación. En Pinturas Hepo ™ siempre estamos en constante prueba de materiales para ofrecer a nuestros clientes y gracias a este blog, también recomendaros a vosotros lectores. Espero que les haya servido para conocer un poco más este mundo de la pintura de muebles. Nos vemos en la siguiente entrada, hasta luego! 

PINTAR PUERTAS Y VENTANAS

Anteriormente hablamos un poco sobre esto de lacar tus puertas y os pusimos en contexto. Hoy desarrollaremos otras variantes a la hora de poder pintar puertas y ventanas por igual. Vamos allá!

Todos tenemos en la cabeza el tema de lacar puertas, pero es solo una forma de hacerlo. Hace 50 años atras, teniamos muy poco materiales para la tarea, hoy día esto de la pintura avanzó mucho y existen nuevos materiales que nos permiten el pintar puertas y/o ventanas por igual.

Pintura a la tiza

La reina de las pinturas multisuperficies. Sirve para practicamente cualquier tarea y lo mejor: es super fácil de aplicar. Solo debemos de limpiar bien las superficies antes de pintar. En el caso de puertas, conviene rebarjarlas un poco y aplicar con rodillos pequeños de pelo fino. La gama de colores es inmensa y su a acabado final es mate, pero al aplica cera o algún barniz incoloro de acabado, le damos un toque mas satinado.

Esmalte al agua

Si la laca es el rey, este material es su heredero en los nuevos tiempos. Tiene un acabado super fino, es muy resistente y es de base al agua, vamos: que lo tiene todo. Se aplica con pistola, rodillos fino y pinceles para la tarea. Vienen en acabado mate, satinado y brillo. En Pinturas Hepo recomendamos el esmalte titan, que ademas viene en muchos colores diferentes.

Lasures

Este material también nos ofrece mucha versatilidad. Por ejemplo: si tenemos puertas o ventanas de madera y queremos darles un toque mas natural, en donde se note la veta, podemos aplicar este impregnante que no hace capa y protege igual que un barniz. Si tenemos chapados también sirve, pero debemos ser más cuidadosos al aplicarlo por su poca absorción. Otra características de los lasures son sus presentaciones en varios colores diferentes. De acabado mate, satinado y brillo, se aplica a pistola, rodillos y pinceles.

Pintura lisa efecto forja

Esta opción es toda una sorpresa. Recientemente le dedicamos una entrada en donde explicamos con más detalle todo. Lo que tienes que saber es que ahora podemos aplicar el efecto forja en casi cualquier superficie. Esta pintura es lisa, pero con aspecto rugoso y metalizado, ideal si queremos dar a nuestras ventanas un toque más industrial. Es un material al agua que se pinta directamente sin imprimar, de fácil aplicación a brocha o pincel y muy resistente una vez seco.


Como habéis comprobado, existen varias formas de pintar tus puertas y/o ventanas. También podremos aplicarle algún efecto tipo patina o similar, para darles un toque más original, todo depende del gusto de cada uno. En Pinturas Hepo ™ recomendamos el pintar tus puertas, ya que el efecto de renovación es total. Espero que os haya gustado, nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

NORMA ISO Y CERTIFICADOS DE CALIDAD

En muchas de la entrada del blog indicamos que las pinturas deberían de tener una especie de sellos que avalan su fabricación e indicando que procesos y características tienen los mismos. Todo esto se resume en normas ISO y sellos de calidad concretos. Explicaremos brevemente de qué se trata todo esto. Vamos allá!

¿ QUE ES UNA NORMA ISO ?

Son requerimientos obligatorios para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por entidades y empresas cumplen con la una norma concreta de calidad ISO (International Organization for Standardization). Estas normas se encuentran desde temas de obras públicas hasta procesos de manufactura, actividades comerciales, alimentación, pinturas, plásticos, etc, asegurando un estándar a nivel internacional que permite que todo sea más eficiente, ágil y fácil desde la fabricación hasta el comercio a nivel mundial. Para los fabricantes de pintura ( barnices, lacas, esmaltes ) tenemos las siguientes normas:

CERTIFICADOS DE CALIDAD

Cuando decimos certificados de calidad, nos referimos a las etiquetas que están impresas en el exterior de los botes de pintura. Por lo general son del tipo ecológico ( etiquetas tipo I, II , III ) que certifican un estándar mínimo y dan mayor información al consumidor. Alguna de estas no son obligatorias, pero las empresas las ponen allí para remarcar su compromiso con la sostenibilidad y dar una mejor imagen. Aparte pueden aclarar los COVs y composición de la pintura, así como instrucciones de buen uso y forma de actuar en caso de emergencia. A continuación pondremos la etiquetas más empleadas y algunas aclaraciones:

AENOR

En España quien regula y desarrolla las normas iso y certificaciones para las empresas es la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Nacida en 1986 está presente en muchos países. Ya en 2007 se desdobla, naciendo así la UNE (Asociación Española de Normalización) encargada de las normas y AENOR, que se encarga de la competitividad a través de la evaluación de la conformidad (certificación, verificación, validación, inspección y ensayos) la formación y los servicios de información.


Queríamos dar a conocer este mundillo de las certificaciones que nos otorgan muchas más garantías como consumidores. Todas estas normas se aplican desde la misma fábrica ( edificio ) donde se crea la pintura, pasando por el proceso de manufactura, hasta llegar a las tiendas. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

PINTURA SANITARIA, ALIMENTARIA Y ANTI-COVID

La industria sanitaria y alimentaria hace tiempo que deben de aplicar cierto tipo de pinturas en sus instalaciones. A raíz de la pandemia de la Covid prolifera muchas pinturas que ponen como reclamo ser anti SARS-COV2, pero como todo en esta vida, hay mucha confusión al respecto. Daremos un pequeño repaso de cómo se componen estas pintura y algunos tipos de la misma. Vamos allá!

PINTURAS SANITARIAS

Estos materiales son de alta resistencia a humedad que tienen características contra mohos, bacterias, biofilm y otros microorganismos, tienen propiedades biocidas. También son conocidas como pinturas higienizantes. La mayoría de estas,en su composición poseen iones de plata (Ag+), bases de cal y aditivos especiales, que inhiben o ralentizan el desarrollo de las bacterias. Son aptas para su uso en sectores donde la prevención y la higiene son prioritarias, como el sector sanitario, hospitales, farmacéutica y cosmética. Son aptas para pintar, renovar y proteger superficies abiertas de paredes, techos, suelos, panel sandwich, almacenes frigo, equipos, instalaciones, etc. Por lo general este tipo de materiales son de alta calidad, así que no solo tendremos sus bondades concretas sino buena cubrición y acabados. Aquí os dejamos algunos ejemplos de marcas:

PINTURAS ALIMENTARIAS

Se denominan de esta manera por que son materiales que estarán en contacto con productos alimenticios (naturales o industrializados). Para las zonas comunes ( paredes y techos ) se emplean materiales antes descritos, luego donde sí habrá contacto directo como el suelo y contenedores de alimentos, entran en juego unas resinas epoxi especiales que una vez endurecidas son totalmente seguras para el contacto directo con alimentos. Lo que se suele emplear en restaurantes es la pintura sanitaria en paredes y epoxi de suelos, que evitan la formación y proliferación de bacterias.

PINTURAS ANTI COVID

Aquí entramos en el meollo de la cuestión. Una cosa es actuar como biocida ( bacterias ) y otra ser antivírica. Para que las pinturas tengan dicha «capacidad» deben de pasar unas estrictas pruebas en laboratorios ( ISO 21702 ) las cuales determinan su acción ante algunos tipos de virus. No queríamos entrar en tecnisismos complicados, pero debiamos hacer este inciso para aclarar todo un poco. Las pinturas con acción antivírica nos ofrecen rebajar mucho la cantidad de virus que se posan en las paredes, dejándolos desactivados en pocas horas. Si esas características le sumamos aditivos especiales como partículas de plata, obtenemos un combo muy completo y altamente recomendable de aplicar. Estos materiales tienen un precio muy alto y ya hay muchos recintos donde se emplean para aumentar la seguridad de los mismos ( colegios, oficinas, tiendas, gimnasios, etc )

BONUS TRACK: PINTURA FOTOVOLTAICA

La pintura fotocatalítica es un nuevo tipo de pintura capaz de eliminar los agentes contaminantes y la suciedad de manera natural, mediante un recubrimiento fotocatalítico que hace que el aire de la estancia sea mucho más saludable. La capa fotocatalítica usa la energía de la luz (natural o artificial) para eliminar los compuestos contaminantes o nocivos que se pueden acumular en el interior de tu casa. Gracias a ello, conseguiremos la eliminación en el aire de los productos contaminantes tóxicos, reducir la presencia de microorganismos, y la eliminación de los malos olores, son autolimpiantes


La investigación en temas de pinturas sigue avanzando y cada año tenemos materiales con más propiedades, más naturales y menos sintéticos, es decir : sostenibles y ecológicos. En Pinturas Hepo™ hemos empleado estos materiales en trabajos concretos y sin duda recomendamos su aplicación, ya que aparte de sus bondades son de muy alta calidad. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

PINTURA ECOLÓGICA

La pintura ecológica parece que sea algo novedoso pero hasta la llegada de la revolución industrial era la única forma de obtener estos materiales. Luego nuevos avances entraron en juego y cambió todo para siempre. Ahondaremos un poco en este tipo de materiales. Vamos allá!

En estas últimas décadas se ha tomado un conciencia ecológica muy grande en respuesta al calentamiento global. Nos hemos dado cuenta que todo es finito y que nuestras acciones afectan de manera definitiva en el ecosistema. Todo esto cambia la el proceso, la forma y el consumo de muchos productos, entre ellos la pintura.

Que es la pintura ecológica?

Como bien avanzamos en la presentación la pintura desde un inicio siempre fue ecológica pero el desarrollo industrial introdujo nuevos compuestos( sintéticos ) que nos permitieron hacer de las pinturas productos mucho más versátiles y efectivos. La gran diferencia entre pintura ecológica y la normal, es que se han quitado mucho de compuestos sintéticos que se volatilizan (cov) al ser empleadas. Estas pinturas utilizan un porcentaje mucho mayor de productos naturales y por ende, es menos invasiva para nuestra salud. Nos solo en su composición sino que en todo el proceso de creación cumple unos requisitos específicos por el uso de agua, desechos, etc. Al tener procesos de fabricación mucho más estrictos y utilizar resinas naturales, su costo es más elevado que las pinturas normales.                                                                                      Muchos de nuestros clientes nos piden utilizar estos materiales, ya sea por alergias o simplemente por ser más sostenibles. Las últimas décadas se avanzó mucho en investigación para obtener productos muy eficientes y que cada vez más, relegan el uso a las pinturas de siempre.

Tipos de pintura ecológica

Cada dia nuevos productos se suman a la familia ecológica. A la pintura plástica de siempre se suman barnices, lasures, aceites, esmaltes sintéticos, pintura de dos componentes, imprimaciones, etc. Haremos una breve reseña de las más empleadas a nivel general:                                                                                                                                                                                                                                

Plástico ecológico: la pintura de siempre ( interior y exterior )  pero con un porcentaje más reducido de materiales sintéticos con respecto a la pintura tradicional. Se pueden teñir y son muy resistentes como sus hermanas mayores.

Esmaltes sintetico ecologico: esmalte para interior y exterior. Ideal para pintar muebles de todo tipo. Super resistente. También indicado para metales en exteriores ( ferroso o no ) aplicando antes una capa de base multiuso. Viene en colores muy variados. Recomendamos este producto con los ojos cerrados, lo usamos a diario y no podemos estar más satisfechos con el resultado.  

Barnices: esta gama de pinturas también tuvo un desarrollo muy alto y ofrecen resultados que igualan a los sintéticos. Hay barnices para suelos ( muy resistententes al tránsito), para intemperie ( con filtro solar), para aplicar como protección final sobre muebles, etc. Los encontramos en colores madera e incoloros. También son productos que los usamos a diario y son espectaculares.

Como saber si una pintura es ecológica?

Estos materiales están avalados y certificados a nivel europeo para controlar que desde su fabricación se cumple los estándares de calidad. Estos sellos los encuentras en el exterior de los botes de pintura. Los más comunes son los siguientes


Como podéis observar estas pinturas reformuladas a más ecológicas están copando el mercado. Son casi tan buenas como las pinturas de siempre y encima son muchos menos tóxicas. Como profesionales de hace varias décadas, sabemos de primera mano lo complicado que se hace aplicar ciertos materiales y la verdad que este tipo de «nuevas» pinturas facilitan mucho la aplicación y que los clientes estén más satisfechos con el tema del olor, principalmente. Espero que les haya sido útil esta información. Un saludo y nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!      

PINTURA MATE O SATINADA?

Cuando decidimos pintar en casa la mayoría de de la veces optamos por la pintura mate al agua, pero tenemos otra opción: la pintura satinada al agua. Elegir una u otra depende de varios factores y consideraciones importantes. Vamos allá!

Como ya hemos explicado muchas veces la pintura plástica, la de toda la vida, es una mezcla de resinas sintéticas ( acrílicas o vinílicas ) que en conjunción con los pigmentos ( color ) y mezclado con agua, nos ofrecen una solución muy fácil, efectiva para proteger y decorar las paredes y techos de nuestro hogar. Dentro de las pinturas plásticas nos encontramos con la mate y satinada.

Pintura mate

La pintura mate es una pintura plástica que al no reflejar tanto la luz como las satinadas, tiende a homogeneizar la superficie pintada, lo que es muy interesante si los paramentos no se encuentran muy lisos y por esta razón es la más empleada. Al suavizar los ambientes, son una muy buena opción decorativa si queremos destacar muebles u objetos de las estancias. Su aplicación es más sencilla y rápida, por que no hace tan notorias las huellas de los rodillos o pinceles. También por su proporción de componentes, resulta más barata que la pintura satinada.

Pintura satinada

La pintura satinada dado su alto porcentaje de resina hace una capa más impermeable lo que genera que refleje más luz y que sea mucho más resistente a los roces. Como tiende a brillar es muy interesante para resaltar colores intensos y que ganen protagonismo, la contra es que deja muy a la vista las imperfecciones de las paredes obligandonos a dejar las superficies muy lisas previo al pintado. Su aplicación es sencilla, pero no cubre tanto como la mate, lo que nos obliga a emplear más pintura y hacerlo de forma pareja. Es muy usada en locales y sitios concurridos, por que realzan mucho los ambientes y suelen durar más tiempo, o en casas donde los peques hagan de las suyas.


Ya tienes una ligera idea de sus características y diferencias, ahora te toca elegir cual es tu mejor opción. Por lo general la pintura mate es la mejor opción si es una aplicación general para todo un piso o una casa. Puntualmente se podría usar el satinado sobre molduras, rodapiés y alguna pared en donde queramos destacar algo en concreto. Depende de la estancia de la casa que pintemos usamos una u otra, por ejemplo, en habitaciones se suele usar pintura mate ya que más suave a la vista, en salones o estancias grandes podemos escoger algo con brillo para realzar ciertas paredes. La pintura satinada es una opción a tener muy en cuenta. Dejamos de lado la pintura brillante, ya que no se suele usar a nivel casero y es empleada en sitios muy específicos. Un saludo y nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

 

 

PINTURAS DE ALTA DECORACIÓN

En la anterior entrada, explicamos los diferentes tipos de pintura. Esta vez toca hablar de unos materiales únicos : los efectos especiales para interior. Estos tipos de pinturas nos permite decorar de una forma espectacular y obtener ambientes totalmente personalizados para nuestros hogares. Aptos para paredes, baldosas, puertas, muebles y todo lo que deseemos. Existen decenas de efectos, pero nos centraremos en los más usados y los que son de base a la cal y se aplican .

Estuco veneciano

El efecto decorativo más conocido. Es la versión moderna del estuco (base de cal). De acabado efecto mármol, muy liso y de alto brillo. Si se cuida bien, puede durar varios años con el mismo brillo que el primer día. Este material se aplica con llanas de una medida especial para este trabajo.

Efecto óxido

Este tipo de material, nos dará la sensación que la pared está totalmente deteriorada por el óxido. Al tacto quedará con pequeñas irregularidades. Para que el resultado quede bien, la base tiene que estar muy lisa e imprimada. Los colores disponibles son variados. Se puede aplicar con rodillos, brochas, paletinas y llanas. También existe otra variante a este efecto. Se trata de pintura con partículas de hierro, que luego se aplicará un acelerador de óxido y así lograr el efecto. Luego se aplica un barniz de acabado.

Efecto seda

Se trata de una pintura con pequeños toques metalizados, que luego se le añade aditivos plateados o dorados. Según cómo incide la luz natural dara ese aspecto sedoso. Es muy liso al tacto y se aplica con rodillo o paletina, para luego terminar con llana.

Efecto arena

Pintura con partículas tipo arenilla. Superficie rugosa, pero muy decorativa. Viene en su versión suave, donde se obtienen superficies más finas. También se le añaden aditivos, que le confieren un toque metálico (perlado). Previamente se tiene que imprimar con pintura blanca. Se puede tintar de infinidad de colores. Su aplicación se puede realizar con paletinas y llanas.

Efecto metalizado

Material muy espeso que contiene muchas partículas, con matices de semi-brillo y tacto poco rugoso. La base tiene que estar lisa y previamente pintada de un color específico, en base al color final del efecto. Se puede tintar de muchos colores. Se aplica primeramente con paletina y luego con una llana por toda la superficie. Depende el fabricante y la base, se puede extender con esponjas u otra herramientas diferentes.

Efecto purpurina

Siempre de moda. Se trata de pintura plástica con aditivos brillantes que una vez secado resalta de sobremanera. Siempre hay que tener una pared lisa e imprimada previamente. Vienen en varios colores, con el aditivo incluido o aparte, para que pueda añadir la cantidad que desee. Se puede aplicar con rodillo, paletina o llana (según el fabricante).


Hasta aquí, un breve repaso. Cabe aclarar que existen muchas versiones diferente de un mismo efecto, por eso hemos puesto los que más se suelen aplicar. Una tip para que quede aún más espectacular, seria combinar una pared con efecto y las demás con algún color, con esto la renovación será total. Este tipo de aplicaciones requiere, muchas veces, tener «mano», por lo que un profesional es la mejor opción. Aunque si sois aventureros podéis probar, quien sabe si tenéis un pintor dentro. Un saludo y nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!