BARNIZ «VINTAGE PRESTIGE» IDEAL PARA PINTAR MUEBLES

Hoy realizamos una pequeña reseña de un producto que hemos probado hace poco y que nos encantó. Se trata de un barniz extra mate para realizar efectos «vintage» y darles un toque especial. Vamos allá!

El mobiliario funciona como un elemento singular en la decoración general de tu hogar y pueden funcionar como objetos que atraigan la atención a quien entre por tu puerta.. Por ser tan versátiles y permitirnos ser tan «creativos», disfrutamos mucho con este tipo de encargos. Materiales hay muchos, pero hoy nos centraremos en uno que estamos probando estos días y nos está gustando mucho : barniz Vintage Prestige.

Se trata de un material de base barniz y con textura parecida al chalk paint. De acabado liso con un poco de textura que la hace ideal para realizar efectos shabby, decapé, patinados, etc. Su formulación multiadherente y al agua, la hacen súper fácil de aplicar y con nulo olor. Podemos repintar a las dos horas de la anterior aplicación, pero luego debemos dejar unas ocho horas para que endurezca adecuadamente. Usamos pinceles, brochas o rodillos para pintar, siempre de manera pareja para obtener un buen resultado final.

Ya sabemos sus características, ahora te contaremos nuestra experiencia. Se nos antoja muy espesa de base y aunque se debe de aplicar tal cual, un poco de agua ( lo justo ) para rebajar vendría muy bien. Como tiene tanto cuerpo y seca rápido, debemos ser ágiles y parejos en la aplicación para evitar accidentalmente que se acumule en bordes y zonas de unión. Como es muy resistente no tendríamos problemas de dejarla así, pero opcionalmente, se podría aplicar un barniz incoloro y no habría problemas. A continuación os enseñamos el resultado final de un mueble que hemos realizado recientemente:

Bonus track: barnices metalizados «Golden Prestige»

Dentro de esta gama existen este tipo de pintura efecto metalizado, ideal para dar toques espaciales en los muebles, o por que no, pintar piezas enteras de cualquier índole, ya que tiene las mismas características de multi adherencia de sus homólogas » vintage prestige». Todavía no los hemos probado, pero sin duda los recomendamos y más su color ORO ROSADO … una pasada.


Hoy día tenemos muchas opciones para pintar lo que se nos ocurra. Lo mejor de todo, es que son productos respetuosos con el medio ambiente y de muy fácil aplicación. En Pinturas Hepo ™ siempre estamos en constante prueba de materiales para ofrecer a nuestros clientes y gracias a este blog, también recomendaros a vosotros lectores. Espero que les haya servido para conocer un poco más este mundo de la pintura de muebles. Nos vemos en la siguiente entrada, hasta luego! 

NORMA ISO Y CERTIFICADOS DE CALIDAD

En muchas de la entrada del blog indicamos que las pinturas deberían de tener una especie de sellos que avalan su fabricación e indicando que procesos y características tienen los mismos. Todo esto se resume en normas ISO y sellos de calidad concretos. Explicaremos brevemente de qué se trata todo esto. Vamos allá!

¿ QUE ES UNA NORMA ISO ?

Son requerimientos obligatorios para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por entidades y empresas cumplen con la una norma concreta de calidad ISO (International Organization for Standardization). Estas normas se encuentran desde temas de obras públicas hasta procesos de manufactura, actividades comerciales, alimentación, pinturas, plásticos, etc, asegurando un estándar a nivel internacional que permite que todo sea más eficiente, ágil y fácil desde la fabricación hasta el comercio a nivel mundial. Para los fabricantes de pintura ( barnices, lacas, esmaltes ) tenemos las siguientes normas:

CERTIFICADOS DE CALIDAD

Cuando decimos certificados de calidad, nos referimos a las etiquetas que están impresas en el exterior de los botes de pintura. Por lo general son del tipo ecológico ( etiquetas tipo I, II , III ) que certifican un estándar mínimo y dan mayor información al consumidor. Alguna de estas no son obligatorias, pero las empresas las ponen allí para remarcar su compromiso con la sostenibilidad y dar una mejor imagen. Aparte pueden aclarar los COVs y composición de la pintura, así como instrucciones de buen uso y forma de actuar en caso de emergencia. A continuación pondremos la etiquetas más empleadas y algunas aclaraciones:

AENOR

En España quien regula y desarrolla las normas iso y certificaciones para las empresas es la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Nacida en 1986 está presente en muchos países. Ya en 2007 se desdobla, naciendo así la UNE (Asociación Española de Normalización) encargada de las normas y AENOR, que se encarga de la competitividad a través de la evaluación de la conformidad (certificación, verificación, validación, inspección y ensayos) la formación y los servicios de información.


Queríamos dar a conocer este mundillo de las certificaciones que nos otorgan muchas más garantías como consumidores. Todas estas normas se aplican desde la misma fábrica ( edificio ) donde se crea la pintura, pasando por el proceso de manufactura, hasta llegar a las tiendas. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

esmaltes ECOLÓGICOS : la mejor opción

En esta nueva entrada vamos a hacer otra pequeña reseña de un producto que empleamos a diario y que recomendamos su uso: el esmalte sintético ecológico titanlux. Vamos allá!

Como hemos desarrollado y explicado muchas veces en este blog, la pintura al agua evolucionó muchísimo y nos ofrecen resultados excelentes sin tener que usar diluyentes como aguarrás o disolventes, que eran los culpables de ese olor tan fuerte en las superficies que pintamos. Con materiales como este esmalte ecológico, logramos igualar el acabado de los viejos sintéticos, es mucho más fácil su aplicación y no huele casi nada; Una maravilla.

Después de haber probado y seguir probando productos similares. Podemos decir que este esmalte es el más completo de todos. Su acabado es súper fino incluso aplicado con rodillos específicos para la tarea. Seca muy rápido y se trabaja muy bien. Es multi superficie y no necesita imprimación previa (aunque eso depende de la superficie a pintar). Una vez seco, es muy resistente. Vienen en muchos colores diferentes y en su versión mate, satinado y brillo.

Enlazando con el final del párrafo anterior, su alta resistencia y que sea un pintura al agua, nos sirve muy bien para realizar efectos como pátinas, craquelados, desgastados, etc. Ya sea sobre superficies lisas o sobre objetos. También podemos pintar paredes y techos sin problemas, pero debemos tener en cuenta que no será tan transpirable como la pintura normal.


Como todo en la vida, si recomiendas algo que valga la pena de verdad. Esta pequeña reseña de producto la realizamos sin ánimo de publicitar ni nada parecido, solo dar a conocer los materiales que utilizamos y el por qué lo recomendamos tanto. Hay otras marcas, pero es el que siempre empleamos. Lo dicho, id a por él si tenéis oportunidad, ya sea para su uso normal como para intentar cosas nuevas. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

TIPOS DE PINTURAS vol.2

Seguimos con la segunda parte de esta entrada. En donde hablamos más en detalle de los diferente tipos de materiales al agua. Ahora le toca a los sintéticos. Vamos allá

Pinturas sintéticas

Estos materiales contienen aceites como base, lo que obliga a usar diferentes tipos de disolventes sintéticos o minerales para que se diluyen. Son aptos para todo tipo de superficies, tiene más poder de cubrimiento que las pinturas al agua, extremadamente resistentes al desgaste.

Esmalte sintético

El rey de este tipo de materiales, se diluyen principalmente con aguarrás. Sirve para interior, exterior, para muebles y un largo etc. Fácil aplicación, buen acabado, gran dureza y durabilidad. Los hay de una extensa gama de colores y acabado ( brillo,satinado y mate ). Se puede emplear cualquier tipo de brocha o rodillo para su aplicación.

Pintura antioxidante

Indicada para materiales férreos y evitar su corrosión. Muy resistente, incluso, a la dilatación del metal por el calor. Muchas veces se emplean como base/imprimación. Dentro de este tipo de pinturas, encontramos el pavonado fino, forja y martelé. La gama de colores es limitada. También existe pintura para metales no férreos, como el zinc, acero galvanizado, aluminio o latón. Se puede emplear cualquier tipo de brocha o rodillo para su aplicación.

Esmalte anticalorico

Su función es mantener, proteger y decorar las superficies metálicas sometidas a altas temperaturas (hasta 500º) como estufas y chimeneas, barbacoas, tubos de escape, conductos de evacuación de humos, etc. Variedad de colores limitada.

Esmalte de poliuretano

Comúnmente se le llaman esmaltes-laca. Pueden ser mono o bicomponentes ( un compuesto se mezcla con un endurecedor en el momento de uso ). Son los más resistentes a la intemperie aunque se pueden emplean en interior, aguanta los roces, rayones y agentes químicos. Se debe aplicar sobre superficies muy secas. Viene en una gran variedad de colores y suelen ser de acabado satinado. Como es pintura de acabado, hay que emplear pinceles/brochas y rodillos de calidad, para no dejar marcas.

Pintura Epoxi o epoxica

Pintura bicomponente más conocida. Son resinas de alta calidad y su uso mayoritario es a nivel industrial, ya que es extremadamente resistente a la corrosión, abrasión y productos químicos. Es una pintura todo terreno y hay del tipo suelos industriales, suelos domésticos, tipo sanitario ( bañeras, duchas y azulejos ), incluso alimentaria ( cocinas, encimeras, etc ). Su acabado es ultra liso y viene en mate o brillo. Previamente hay que imprimar con una base específica ( imprimación Epoxi ). Se aplica a brocha y rodillo, pero específicos para este material.

Pintura clorocaucho

Esta pintura se emplea sobre los muros y pavimento de piscinas, ya sea de cemento u hormigón, que tengan impermeabilizante exterior. Material impermeable con gran resistencia al agua, a los hongos, a la alcalinidad y a los productos químicos que se utilizan habitualmente para mantener la piscina. Además se adhiere perfectamente a la superficie y seca relativamente rápido.

Pinturas antimanchas

Especialmente diseñada para aislar y cubrir manchas de humo, nicotina, hollín, café, taninos, aceite, grasas, manchas de agua secas, rotuladores, etc. Viene con su homologa al agua, pero la que funciona 100% es la sintética. Viene en color blanco satinado y se diluye con disolvente universal.

Pros y contras (agua-sintético)

Ya explicado las pinturas más utilizadas, vamos con la comparación entre ambos tipos de formulaciones. La gran diferencia reside en que los sintéticos duran muchos mas tiempo y con menos material abarcamos mas superficie. Las pinturas al agua requieren mas pasadas para cubrir y duran menos en el tiempo.Ahora pondremos una comparativa entre ambos materiales:

Pinturas al agua

. Solo se necesita agua para mezclar y empezar a pintar.
. Poco resistente a rayones, a los productos de limpieza y a ser fregados para quitar manchas.
. Seca muy rápido entre mano y mano
. Al se al agua es muy poco tóxica al contacto y de olor bajo.
. Suele ser más barata que los sintéticos.
. Las herramientas sufren menos al uso y se limpian fácilmente.

Pinturas sintéticas

. Necesario disolventes para su uso.
. Gran resistencia y durabilidad.
. Secado lento entre pasadas(12hs).
. Más tóxica y de fuerte olor.
. Mucho más cara de base, ya que hay que sumar el diluyente.
. Limpiar muy bien cada herramienta usada ya que se endurece muy rápido.

El uso entre un material y otro dependerá si es uso doméstico u industrial. Muchas veces obligatoriamente hay que usar sintéticos para asegurarse una durabilidad máxima. Como comentábamos en la anterior entrada, hoy día muchos de estos materiales ya vienen con formulaciones al agua y son de una calidad más que notoria. Sin duda, para temas caseros, conviene más usar productos al agua.


Esta pequeña guia la realizamos con mucho mimo así podéis saber de un vistazo rápido que os puede servir y que no, depende el tipo de trabajo que tengáis que realizar. Como hemos repetido anteriormente : – un buen trabajo depende en gran medida de buenos materiales -, así tendréis muchos mejores resultados. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

SELLADORAS E IMPRIMACIONES

Seguimos con esta serie de análisis de materiales que nosotros mismos usamos diariamente. En el anterior hablamos del aclamado OXIRÓN. Hoy hablaremos de la imprimación selladora PINAY, una pintura que sirve de imprimación para todo tipo de bases, ya sea paredes, madera, melamina, yeso, ladrillo, etc. Un producto tan bueno y versátil, que nos encanta. Vamos allá!

En temas de pintura, las imprimaciones siempre han sido de vital importancia y son las encargadas que una aplicación final tenga una duración extrema. Una imprimación sirve como primera capa y anclaje de o los materiales de acabado. Cuando tenemos superficies nuevas o muy desgastadas y queremos pintarlas, es muy recomendable aplicar antes productos que nos sirvan de base y aquí van algunos motivos : mayor duración en el tiempo, evitar usar mucha pintura, homogeneizar superficies, etc. Para cada tipo de material existe una imprimación específica como puedan ser imprimaciones ferroprotectoras ( para metales nuevos), de poliuretano ( materiales muy resistentes ), acrílicas ( paredes nuevas o viejas ), barnices o aceites tapaporos (para maderas), etc.

Este producto viene en botes de 4L y 0.750ML

Este producto en concreto imprimación selladora PINAY, lo empleamos porque nos resulta muy práctico y versátil. Lo mejor es su tiempo de secado y repintado ( en un hora podemos seguir trabajando ), su fácil brochabilidad o pintado y amplio abanico de uso. Concretamente este material es sintético diluyéndose con disolvente, pero lo empleamos sin rebajar y nos funciona de perlas. Al ser sintético, su poder de cubrición es mucho mayor, a la vez que muy resistente; Por lo cual, nos aseguramos de un anclaje óptimo a prueba de bombas.

Como es costumbre en Pinturas Hepo , miramos de utilizar los productos para otros fines que el fabricante no aclara en su ficha técnica. Esta pintura al ser blanca la utilizamos para lacar o esmaltar puertas en blanco ( como base para que blanquee más rápido ), cuando nos encontramos manchas difíciles en paredes ( bolígrafos, manchas de productos y humedades ), también cuando tenemos que cubrir un color en pared muy intenso la utilizamos como primera capa para que blanquee antes. Al ser tan resistente, se pega en superficies no porosas como melaminas, aluminio, cobre, etc.


Como todo en la vida, si recomiendas algo que valga la pena de verdad. Esta pequeña reseña de producto la realizamos sin ánimo de publicitar ni nada parecido, solo dar a conocer los materiales que utilizamos y el por qué lo recomendamos tanto. Hay otras marcas, pero es el que siempre empleamos. Lo dicho, id a por él si tenéis oportunidad, ya sea para su uso normal como para intentar cosas nuevas. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

TIPOS de PINTURAS vol.1

Para toda persona ajena a estos temas, básicamente existen dos tipos de pintura: la pintura de interior y la pintura para aluminio o metal. Pero hay muchas más. En esta nueva entrada explicaremos los diferentes tipos de pintura, su uso y algunos consejos de como aplicarla. Organizaremos todo en dos apartados y en dos entradas diferentes : pinturas al agua y pinturas sintéticas. Vamos allá !

Pinturas al agua

En este apartado encontraremos todos los materiales que se diluyen con agua. Como un apunte especial: en estas últimas décadas, muchas de las pinturas que tradicionalmente eran sintéticas ahora tienen su homóloga al agua. Aclaramos este punto ahora, para más adelante explicar los pros y contras de ambas (agua vs sintético)

Pintura plástica

La de toda la vida. También llamada pintura de emulsión. Este material resulta muy fácil de aplicar, es muy resistente, lavable y tiene poco olor.

Revestimiento de fachadas

El exterior de nuestros hogares, necesitan este tipo de pintura. Son materiales muy resistentes, que según el estado y tipo de fachada será utilizado del tipo al silicato, siloxano o pliolite. La más extendida es la acrílica, que tiene el mejor equilibro entre impermeabilidad y transpirabilidad, aparte de fácil aplicación.

Pintura antigoteras

Se utiliza para impermeabilizar y proteger superficies como terrazas, fachadas, medianeras y todos los tendidos de mortero en los que puedan aparecer grietas finas. La pintura antigoteras es un revestimiento elástico impermeabilizante. Es extremadamente resistente, fácil aplicación a rodillo y por eso su uso es tan extendido.

Pintura para suelos

Cuando tenemos un suelo de hormigón, ladrillo o cemento, existe este tipo de material que resiste el transito y es de muy fácil aplicación. Comúnmente se la llama pintura tenis, por que se emplea en suelos de recintos deportivos.

Pintura antimoho y antihumedades

La pintura antimoho, es una base (pintura de interior/exterior) a la que se le añade un compuesto que retrasa la aparición de moho. Dicho aditivo viene por separado para poder añadir la cantidad que deseemos, pero conviene siempre comprar la que viene con el aditivo ya mezclado, por que contiene proporciones más efectivas. En los últimos años se está innovando al añadir nanopartículas de metales, como por ejemplo la plata (Ag) que le confiere poder anti-bacteriano y antifúngicas superiores.
Las pinturas anti-humedades, están formuladas para evitar que la humedad salga de nuestra paredes y evitar en cierta medida el amarilleo de la misma. El uso que se le debería dar, verdaderamente, es como el de la pintura antimoho, pero casi siempre se aplica en zonas que hubo filtraciones o problemas parecidos con el agua, perdiendo mucha efectividad al ser mal empleada.

Pintura para piscinas

Material que resiste el agua, contando con un gran poder anti algas, bacterias y hongos. Se recomienda aplicar en piscinas sin aditivos impermeabilizantes. Una vez pintando hay que esperar de una semana a dos, para el llenado de la misma.

Pinturas ecológicas

Estas pinturas contienen materias primas de origen vegetal y mineral, menos invasivas que las acrílicas y plásticas. Aparte de que contaminan menos, son indicados para personas alérgicas a ciertos compuestos. Por contra el precio es más elevado.


Hasta aquí una lista completa de tipos de pintura y una breve explicación de su uso. Marcas hay muchas, así como calidades en sus respectivos productos, pero siempre intentad comprar materiales de calidad, ya que todo quedara mejor y en menos tiempo. En la siguiente entrada nos meteremos de lleno con los materiales sintéticos. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!

ANTIÓXIDO Y AGUA

El agua puede actuar como una sustancia ácida y generar óxido en los metales. Pero entonces, puede haber un producto que sea soluble en agua y que tenga efecto antioxidante sobre superficies ferrosas? Pues si. Esto fue realizado por los chicos de TITANLUX, reformulando uno de sus productos estrella: OXIRÓN.

Hoy hablaremos sobre uno de los productos que utilizamos, principalmente, a la hora de trabajar sobre metales y ofrecerles una protección contra el óxido. Definitivamente, OXIRÓN, es un producto top en su gama. Son materiales de muy alta calidad y de duración extrema. Como sus hermanos mayores sintéticos, se presentan en su forma de forja, efecto forja y liso. Lo mejor de todo, es que no necesitamos previamente aplicar nada, solo abrimos el bote y comenzamos a pintar nuestras rejas, barandillas, puertas y todo lo que queramos proteger. Los colores, dependen de cada tipo, pero hay los suficientes para tener donde elegir.

Su función, ya la sabemos, pero lo genial de esta reformulación, así como cualquier producto al agua, es que son mucho menos invasivos y más fáciles de aplicar. Esto nos abre una nueva forma para pintar sobre superficies que antes no podíamos o simplemente era un engorro por el olor y todo estos temas. Como lo hemos dicho antes, vienen en diferentes texturas, lo que nos viene de perlas, para dar un toque especial a muchos objetos de nuestro hogar o incluso sobre paredes.

Se denomina efecto forja porque imita al hierro forjado con su aspecto rugoso, irregular y visualmente de acabado mate.

La característica que le confiere tanta dureza, durabilidad y acabado son las particulas metalicas que contiene. Esto hace que sea un material espeso incluso en su versión liso efecto forja. Por ello cada vez que la vayamos a emplear, hay que mezclar y batirla muy bien cada pocas pinceladas. Esto lo hacemos para que toda la superficie quede bien cubierta. En esta nueva reformulación la dilución es con agua, aunque no lo recomendamos; aplicamos directamente. En cuanto a los pinceles y rodillos que hayamos usado, hay que limpiarlos muy a fondo ya el esmalte se pega muchísimo y posiblemente tengamos que descartarlos definitivamente luego de acabar el trabajo.


En Pinturas Hepo, miramos de aplicar los productos en otra superficies y zonas para la que inicialmente no estaban destinadas. De esta forma, logramos renovar espacios y dar toques especiales por muchos sitios de la casa tal y como podemos ver en la imagen de más abajo


Como todo en la vida, si recomiendas algo que valga la pena de verdad. Esta pequeña reseña de producto la realizamos sin ánimo de publicitar ni nada parecido, solo dar a conocer los materiales que utilizamos y el por qué lo recomendamos tanto. Hay otras marcas, pero es el que siempre empleamos. Con este producto tenemos las bondades de su original, pero reformulado para que tenga más versatilidad y accesibilidad. Lo dicho, id a por él si tenéis oportunidad, ya sea para su uso normal como para intentar cosas nuevas. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!