TENDENCIAS QUE VIENEN Y VAN: PINTURA DE INTERIOR

Las tendencias vienen y van, ya sea en moda, alimentación, costumbres diarias, etc. En pintura y decoración pasa lo mismo. Haremos un breve repaso por esas «modas» con el papel, los efectos decorativos, muebles, etc que han tenido lugar durante estas últimas décadas. Vamos allá!

Papel pintado

El origen del papel pintado se remonta al año 200 a.c en China, pero sería a partir del 105 d.c cuando surgiría el concepto de papel pintado, más parecido al contemporáneo, cuando un oficial del emperador chino creó el papel a partir de restos de tela. De esta forma comienza la historia del papel pintado que ha llegado hasta nuestros días. En la década de 1970, el papel logró su masificación por la mayoría de hogares con diseños florales, dibujos geométricos, arte pop y un toque de psicodelia. Se popularizó tanto que muchos recordarán estos pisos íntegramente forrados de papel pintado, de diseños bastantes sobrios y delicados. Luego de un parón por el camino, a partir del 2000 el papel volvió a cobrar protagonismo, recordando al de los años 70s, pero ya como parte integral de la decoración y usado en paredes concretas o para restaurar muebles antiguos y darles un toque especial. En Pinturas Hepo ™ somos muy fanáticos del papel, ya que nos aporta un toque super único.

Gotelé

El término gotelé viene del francés (goutte o gouttelette), refiriéndose al acabado en forma de gota o grano de una pintura más espesa de lo normal (temple). Esta pintura al temple, que revistió casi la totalidad de los hogares españoles de clase media en los 60´s, se empleo por la sencilla razón de disimular cualquier tipo de imperfecciones en paredes y techos. En Pinturas Hepo ™ lo conocemos bien, ya que hemos alisado con masilla muchísimos pisos y casas. Creemos que este estilo no volverá por un tiempo largo…. o si?.

TEMPLE

Es una pintura al agua que utiliza como aglutinante un tipo especial de cola y como pigmento yeso o escayola. Se presenta comúnmente en polvo o en pasta, en ambos casos es necesario el agregado de agua para lograr la consistencia adecuada para ser aplicada sobre cielos o paredes.

Pintura decorativa

Las pinturas decorativas se utilizan para mejorar y dar un aspecto más estético a objetivos utilitarios o cotidianos (muebles, jarrones, lámparas, etc.) y, por supuesto, a las paredes. Desde los 2000s comenzarona estar más en auge y muchísimos, entre los que nos incluimos, decidimos pintar el cabecero de la cama o replicar esa pared de salon que vimos en casa de algún conocido. Tenemos una entrada anterior donde detallamos varios de estos efectos especiales para paredes. Aquí hay mucho que decir, pero nos centraremos en dos tipos concretos de efectos que son los más extendidos:

Efecto arena: como bien indica su nombre, nos dejaba una superficie rugosa, pero muy pareja, que daba un aspecto arenoso. Hace unos veinte años se popularizó mucho por su fácil aplicación y por que una vez seca es extremadamente dura, aguantando muy bien la humedad y el agua. En Pinturas Hepo ™ hemos aplicado poco este tipo de efecto y fueron mucho más las veces que nos contrataron para quitarlo.

Efecto estuco: El efecto decorativo más conocido. De acabado efecto mármol, muy liso y de alto brillo. Con esta pintura pasa lo mismo que la anterior, estuvo muy de moda hace varias décadas, pero en estos últimos tiempos no está muy en la onda y se tiende a cubrirlo con pintura plástica normal.

Lacado en blanco de puertas

Lacar o esmaltar en blanco tus puertas es de los cambios más sorprendentes que se logra con la pintura. En los últimos tiempo hemos pintado infinidad de puertas en pisos/casas. Antaño no estaba tan de moda, pero la verdad que esta nueva corriente de las puertas en blanco es un puntazo, nos encanta y a nuestros clientes más!

Pintar los azulejos

Este tipo de trabajos también está en aumento desde hace algunos años. Junto con las puertas en blanco, es de los cambios más espectaculares que hay. Se puede pintar encima sin más o alisar las junta previamente, generando una superficie totalmente nueva, sin tener que tirar abajo media cocina o baño… si te lo dicen así nueva genial no?

Colores en paredes

Para gustos, colores. Cada tantos años, se estandariza un tono o color particular, que se repite en muchos hogares. El color salmón tuvo su auge hace años, los arenas o beiges también, el lila para la habitaciones, etc. Ahora se lleva más el blanco y se da el contrapunto con muebles en diferentes tonalidades, se pinta una pared con un color intenso y se están empleando colores pasteles ( muy suaves ) para ambientes generales. También se está extendiendo el realizar formas geométricas varias y hacer como una especie de mural.

Muebles

Con los muebles es todo mucho más complejo y digno de hacer una reseña extensa de su evolución a lo largo de la historia moderna. Quien no se acuerda en casa de sus padres/abuelos ( depende la generación ) esos grandes aparadores o armarios empotrados con vitrinas espectaculares y tallas en la madera dignas del mejor artista. Esos cabeceros con mil detalles que ocupaban media pared, esos pies de mesas que parecían de palacio. Hoy día se estila el minimalismo con muebles lisos, simples, que no llamen la atención y que cumplan su función sin más. A su vez hay un auge en donde lo más valorado es un mueble que tenga el aspecto de descuidado y abandonado. En esta entrada, hemos reflexionado un poco sobre todo esto.

Construcción y arquitectura

En este caso las modas van de la mano con la tesitura social/económica del momento. Los hogares de nuestros abuelos/padres eran sitios con muchos m², las puertas y ventanas eran numerosas y amplias, las habitaciones eran medianamente grandes, las zonas comunes como el salón y cocina muy grandes, esos pasillos kilométricos …. vamos que había espacio de sobra, pero mal aprovechado en muchos casos. En cambio, en las últimas décadas se optó por ambientes más contenidos, pero muchisimos mas aprovechados en general. Ya no hay esos recibidores y pasillos sin sentido, la cocina tiene el tamaño justo para su uso, las ventanas son más acotadas, los ambientes se fusionan (comedor-cocina) para unificar todo, etc.


Como podéis ver los estilos van y vienen constantemente. En pintura pasa lo mismo y nosotros mismos tapamos efectos decorativos que habíamos realizado hace años. Lo que siempre decimos a nuestros clientes : – La pintura es muy fácil, si te cansas del color u efecto, lo pintamos encima y listo – , eso nos encanta y nos da mucha libertad a la hora de afrontar las nuevas obras. Nos vemos en la siguiente entrada, hasta luego!

CÓMO RENOVAR BAÑOS Y COCINAS SIN OBRAS !

Para reformar nuestros hogares no necesariamente estamos obligados a realizar obras y todo lo que ello conlleva. La pintura es un forma rápida y barata de cambiar el aspecto de nuestras casas. Generalmente los baños y cocinas están revestidos con azulejos, aunque en los últimos años la tendencia marca el dejar la pared desnuda. Aclarado este punto, desarrollaremos los diferentes materiales con que podemos pintar nuestras baldosas y paredes para que puedan resistir todo lo que le echemos encima . Sin más dilación, vamos allá!

ESMALTE ACRÍLICO AL AGUA

Como aclaramos en muchas de las entradas del blog, hoy día los materiales “al agua“ han copado todas las estanterías por que su calidad, facilidad de aplicación, secado rápido y bajo olor, hace que sea la mejor opción. En este caso, nos centraremos en los esmaltes específicos para azulejos o baldosas. Son bastante más resistentes que los normales ( acrílicos) , resisten el agua y son de aplicación directa. Se encuentran en muchas gamas de colores, para dar el toque que deseemos. La contra más grande es que su poder de cubrimiento es menor que los sintéticos, requiriendo mucha más cantidad de pintura para la misma superficie y también tenemos que dejar mucho tiempo de secado, para que su dureza sea máxima.

Baldosas de cocina en blanco satinado, antes y después.

ESMALTE SINTÉTICO

En los sintéticos encontramos los normales, que se diluyen con aguarrás y esmaltes mas específicos (poliuretano) que se diluyen con determinados disolventes. Estos materiales son más resistentes que los productos “al agua“, aguantan mejor manchas de aceite (cocina) y de productos químicos varios, tienen un poder de cubrimiento mayor que los acrílicos y los encontramos en una amplia gama de colores. La contra es que huelen muy fuerte y el secado entre pasadas es mayor.

En Pinturas Hepo usamos pinturas sintéticas, ya que nos ofrecen los mejores resultados.

ALISADO DE JUNTAS

Si quieres una renovación total, se puede realiza un alisado de juntas para obtener una superficie lisa que nos haga olvidar de los azulejos completamente. Este proceso es más costoso, ya que la masilla que empleamos tiene que adherirse sobre estas superficies “difíciles“. Lo ideal y la recomendación es realizar un alisado y luego pintar. En este proceso, al crear una pared nueva de base, podemos aplicar diferentes tipos de pintura a los antes descritos, aunque en la cocinas estaría bien contar con materiales resistentes a las manchas que producimos al realizar cocciones.

Alisado y pintado de baldosas

Este proceso de pintar sobre azulejos es una muy buena solución. Es un trabajo que venimos realizando desde hace ya muchos años, siendo la solución que siempre ofrecemos a nuestros clientes. De verdad que el cambio es notorio y os ahorráis el lío de la obra. Hay muchas más formas y materiales de los que podemos disponer a la hora de renovar nuestros baños y cocinas, pero eso lo dejamos para otra nueva entrada, hasta luego!

LUZ, COLOR Y ACCIÓN

En nuestra anterior entrada, abrimos con varios tips para darte una guia de como encarar la pintura de tu casa. Hoy trataremos el tema que genera más dudas: el color o los colores para nuestro hogar.

Cuando tomamos la pesada decisión de pintar en casa (después de pensarlo varios meses o más) todavía queda lo mas importante: escoger el color o los colores que combinen y que a al vez sean de nuestro agrado. La mayoría de mortales, no quieren líos, blanco y en botella, pero si eres un@ de l@s que desean un cambio sustancial, presta atención a estos puntos clave para que siempre aciertes. Vamos allá!

LA LUZ QUE TODO LO BAÑA

Toda elección en temas decorativos y más aún en pintura, se basan en algo primordial, luz. Esta proviene de dos fuentes, la natural y la artificial. Una regla de oro para escoger colores, es mirar muestras con luz natural para lograr ver el tono real. Así pues,cuanta más luz entre en la estancia, podremos escoger colores más intensos y hacer combinaciones más arriesgadas sin perder el equilibrio. En resumen mucha luz exterior y un ambiente amplio, colores mas intensos, poca luz y estancias pequeñas, colores claros.

Tipos de iluminación artificial – Noche/dia

TACTO Y SOMBRAS

Otro detalle a tener en cuenta, es la superficie a pintar. No es los mismo una pared lisa, que una con gotelé o que tenga muchas irregularidades. Esto es importante por que a mayor rugosidad, mayor es la cantidad de efecto «sombra» y si le sumamos colores intensos u oscuros, tenemos el cóctel a evitar. Como profesionales recomendamos superficies lisas, pero si no se puede evitar, hay que jugar sobretodo en cómo ubicar las fuentes de luz artificial para engañar al ojo y que el color que hayamos elegido sea vea parecido a cuando es de dia.

Muestra de gotelé y en cómo genera distorsión con las sombras

MIRADA AL CIELO

Los techos deberían ir siempre en blanco. Esto genera un equilibrio general y hace que resalte todo lo que se encuentra abajo (paredes, muebles, etc). Aunque en las últimas tendencias observaras como pintan techos, tienes que tener muy buen ojo y saber combinar todo el conjunto para lograr un ambiente fluido.

PARA GUSTOS COLORES

Eso lo pensamos antes de enfrentarnos a una carta de colores. Pero una vez frente a la verdad, nos mareamos y el pintar en blanco nos parece lo menos complicado. No desesperéis, os damos unos tips para hacer esta tarea más fácil. Cada carta consta de muchas hojas, en donde los colores van de más claro a más oscuro, dentro de un mismo tono, y luego hoja a hoja los tonos van cambiando gradualmente a nuevo colores. Por regla general, los dos primeros tonos de cada hoja, son los suaves o claros y los demás mucho más intensos. Aclaramos que en cada carta las últimas hojas son colores extremadamente fuertes y no aplicaría este consejo. Una vez escogido el color deberíamos pedir unas muestras para ver realmente si nos gusta o no.

Cartas de colores

Dada nuestra experiencia profesional, confeccionamos estas «mini guías» para que tengáis todo este tema un poco más claro y de paso una ayudita gratis y muy útil. Toda esta información os guiará por el camino correcto, pero no te olvides que es TU hogar y TU gusto, en eso no hay nada escrito. Lo mas importante es que intentéis darle una vuelta de tuerca a la decoración del hogar, sea como sea. Un saludo y hasta la próxima entrada !

OBJETIVO : TU HOGAR

Cada nuevo año renovamos o agregamos ítems a nuestra lista de objetivos o «propósitos» como puedan ser: alimentarnos mejor, controlar nuestro peso, realizar más actividad física, contestar los whatsapp a tiempo, etc. También algunos más profundos como: estar mas unid@ con familia y amig@s, ser mejores, estar más en contacto con uno mism@, etc. Cómo nos apasiona la decoración, te daremos ciertas pautas para comenzar a tener un hogar más acogedor y bonito. Comenzaremos con pequeños detalles que te animará a darle ese toque especial y continuaremos subiendo el nivel. Vamos allá!

PUNTO DE PARTIDA : PEQUEÑoS DETALLES

Como todo en la vida, para cambiar grandes cosas, debemos empezar con las pequeñas primero. En decoración no es diferente. Si eres de es@s que le gusta todo blanco y sin apenas matices, puedes poner una pequeña lámpara de mesa en un rincón de tu sala, que haga de contraste total con el ambiente en cuestión. No hace falta alardes ni materiales nobles, solo con buen ojo puedes ubicar un objeto que centre la atención de quien visite tu casa. Si no es un lámpara, puede ser un cuadro que te gusta, una moqueta en tu habitación, unas bonitas macetas en el hall de entrada con algunas plantas, un jarrón (de metal o cerámica), alguna roca, que están muy de moda últimamente, etc. Las opciones son tu imaginación y tus gustos. Comienza con pequeños matices, centra la atención en ellos y ganaras mas personalidad en cada rincón.

SIGUIENTE NIVEL: PEQUEÑOS «GRANDES» DETALLES

Si ya te has animado con esos primerizos «toques» y quieres mas, pasamos primero a renovar el color de tus estancias. Con nuestra experiencia profesional de tantos años, a muchísimas personas le cuesta cambiar y asimilar el cambio en sus paredes. Esto lo entendemos, ya que el color nos afecta más de lo que pensamos. Pero no temáis, la ventaja de pintar es que con muy poco se logra un cambio muy notable y si uno se cansa se puede volver atrás fácilmente. Debes tener un buen asesoramiento de lo que mejor le iria a tu hogar y claro está, de tus gustos personales. Comienza pintando una pared de cada estancia, así te acostumbras y no será tan «empalagoso». Otro pequeño gran detalle, creemos que sería el destacar, por ejemplo, algún mueble de tu salon y no tiene por que ser un mueble antiguo ni nada parecido. Una idea sería el pintar el mueble de la televisión de algún color o darle un toque tipo decapé o envejecido. Lo bueno de pintar o renovar el aspecto de los muebles, es que no necesariamente tienen que ir en consonancia con nada. Son objetos que pueden ser únicos en la decoración de tu casa y ahí reside su mayor baza, siempre quedarán bien.

NIVEL SUPERIOR: CAMBIOS NOTORIOS A NIVEL GENERAL

Si eres de los valientes, comenzaras por este nivel directamente. En este punto cambiaremos por completo la percepción que tienes y tienen de tu hogar. Nos referimos a lacar tu puertas de norte en color blanco. Si no eres tan osad@, comienza con alguna puerta de armario y ya irás viendo que tal. Desde nuestros inicios, siempre recomendamos el lacado, ya que a partir de ahí, puedes contemplar cambios de color en paredes y todo lo demás. Entendemos que el pintar las puertas es solo un camino de ida, pero no te preocupes, no nos hemos encontrado un solo caso en que no gustase, sino todo los contrario. Otro gran cambio, es el pintar las baldosas de cocinas y baños. Con muy poco y sin obra, obtienes un resultado espectacular. En este caso se aplica pintura especial para azulejos, del color que quieras y también es posible alisar previamente las juntas, logrando así una superficie nueva. Los cambios mas notorios , se dan en cocinas ya antiguas o baldosas de colores intensos. Si te animas, valdrá la pena la decisión, ya que obtienes una renovación increible.

Como puedes ver, solo tienes que poner un poco de entusiasmo y ganas para tener tu casa más bonita. Te sentirás mejor y todo el que venga a visitarla se quedará maravillad@. No hace falta grandes cambios, los pequeños generarán otros mayores. Hasta la próxima y nos vemos en la siguiente entrada !