A raíz de nuestros últimos trabajos de alisados, nos inspiramos y daremos una visión personal y diferente del estilo de pintura al temple que revistió casi la totalidad de los hogares españoles de clase media en los 60´s
El término gotelé viene del francés (goutte o gouttelette), refiriéndose al acabado en forma de gota o grano de una pintura más espesa de lo normal (temple). Esta técnica tan generalizada desde los 60s hasta hace muy poco años, se empleo por la sencilla razón de disimular cualquier tipo de imperfecciones en paredes y techos. Vamos allá!
Tipos de gotelé
Con esto nos referimos a la forma de la gota. Los hay de muchas maneras y para dar una nota divertida, los clasificaremos según el aspecto que tienen:






Ser o ser
La eterna cuestión. Si decimos quitarlo, como se realiza?. A grandes rasgos hay dos maneras principales, una es el alisado: que consiste en aplicar pasta (masilla) para tapar el grano y obtener una superficie nueva. La otra seria instalar placas de yeso (pladur). Depende de tu disposición elegir uno u otro. En cualquier caso si contratas a buenos profesionales, obtienes buenos resultados. Personalmente solemos alisar y nuestros clientes quedan muy satisfechos. Existen otros procesos como el lijado del mismo y emplear un decapante, pero habiendo probadas todas, nos convence más el alisado con masilla.
Con las manos en la masa
Explicamos muy rápidamente el proceso de alisado: primero raspamos un poco todo el gotelé para dejarlo un poco más parejo (una cosa rápida), seguidamente aplicamos masilla con las herramientas adecuadas y que nos sean más cómodas, luego del secado de la primera pasada, lo lijamos un poco todo y volvemos a repetir aplicación/lijado. Antes del pintado, aplicamos fijador, para endurecer la masilla. El proceso requiere de mucha habilidad, tanto por tiempo como acabado final, así que contrata a profesionales en el tema.
Cuestiones a tener en cuenta
- Siempre rascar un poco con alguna espátula gruesa por todos sitios, para facilitar un poco la tarea
- La masilla tiene que tener un secado rápido y que sea blanda al lijado. Si lo haces tu mismo, que te asesoren bien para ahorrarte mucho tiempo de trabajo.
- Se puede lijar a máquina, pero lo mejor es hacerlo a mano. Hay herramientas específicas y lo haces con el punto justo para no quitar demasiada masilla.
- Luego de masillar y previo a pintar, aplicar fijador acrílico para asegurar el trabajo
- La función del gotelé es matizar defectos, por ende, luego de alisar saltara a la vista muchas irregularidades (paredes que no están alineadas, tuberías o tubos que sobresalen y dejan panzas, etc) esto hay que dejarlo lo mejor posible, avisados estáis.
Como puedes ver, el trabajo que lleva alisar es mucho y laborioso. Por eso los profesionales cobran muy bien este tipo de tarea y por eso hay que ir con mucho ojo de quien realizara este proceso. Si no tienes el cuerpo ni el bolsillo para esto, no importa, lo vintage siempre vuelve y quien dice si más adelante el gotelé vuelve a ser tendencia.