Sin duda una de las herramientas básicas de todo pintor que nos permite realizar buenos acabados y poder ir más rápidos a la hora de realizar las obras. Detallaremos los tipos principales y algunos tips interesantes. Vamos allá!
El rodillo fue inventado en Canadá en 1940, pero patentado años después por Henry Sherwin y Edward William. Podemos agruparlos en dos grandes grupos: los de fibra naturales ( lana ) y los de fibra sintética. Los materiales utilizados para la fabricación de rodillos son: poliamida, poliacrilicos, fibra/microfibra y poliéster, todos estos son materiales sintéticos. Luego están las lanas naturales, que cada vez tiene menos protagonismo. A su vez, tenemos los rodillos en tipo recambios y los que vienen con el mango fijo. Para elegir rodillo debemos tener en cuenta el tipo de pintura y la superficie a pintar. Usaremos esa clasificación para que esté todo más claro:
Pintura plástica ( interior ), superficies lisas y rugosas. 22-18 cm

Microfibra : el rodillo más empleado y el que mejor resultado nos aporta. Carga mucha pintura y de acabado muy parejo. superficies lisas. Fibras sintéticas ( Microfibra )

Antigota: buena carga de pintura y acabados sin marcas. Ideal para pintar colores. Superficies lisas. Fibras sintéticas ( poliacrílico )

Lana sintética pelo corto: Ideal para paredes rugosas, por su gran poder de carga y su pelo hace que la pintura penetre en todos los huecos posibles. Fibras sintéticas. Fibras sintéticas ( poliamida )
Pintura de fachadas ( exterior ), superficies irregulares y rugosas. 22-18 cm

Bicolor: en fachadas este es el rodillo que mejor resultado nos aporta. De pelo largo ideal para cubrir bien cualquier superficie. Fibras sintéticas ( poliamida )

Super felpón: este rodillo carga mucha pintura y junto a sus fibras largas, lo hace ideal para superficies irregulares. Fibras sintéticas ( poliacrílico )

Lana natural: antes de las fibras sintéticas, la lana era el material ideal para rodillos. El rendimiento es excelente, solo debemos limpiarlo muy bien al terminar su uso y aumentar su vida útil.
Barnices, lacas, aceites sintéticos / al agua ( recambios ). 15-6 cm

Flocados: son rodillos de pelo muy corto y compacto, ideal para aplicar esmaltes sinteticos. De acabado muy fino. Fibras sintéticas (poliacrilicos)

Velour: es un rodillo especial para pintar con esmaltes y lacas sintéticos y obtener un acabado liso y fino. fibra 100% de lana.

Microfibra: ideal para esmaltes al agua. Cargan una buena cantidad de pintura y no dejan marcas. Es de los recambios mas empleados. Fibras sintéticas (microfibra )

Espuma poro 0: ideal sintéticos, aunque sirve para materiales al agua. No dejan marca y es adecuado para acabados finos. Es uno de los recambios más empleados.
Bonus track: rodillos especiales
Aquí os dejamos una muestra de rodillos que fueron creados para alguna tarea en específico. La verdad que nos encanta este tipo de herramientas por lo curiosas y lo bien que funcionan realmente.

Varilla doble: al tener dos rodillos, uno de carga ( microfibra ) y otro de acabado ( espuma ) al mismo tiempo, obtenemos lo mejor de los dos mundos.

Mini rodillo rejas: es una especie de pinza con dos recambios en cada lado, nos permite abarcar todas las caras de las varillas de hierro, con pocos movimientos. Este realmente es espectacular y funciona con los rodillos que quieras.

Mini rodillo recortar: La herramienta adecuada para recortar techos y paredes de forma rápida. La verdad que funciona bien cuando no se tiene experiencia, pero como no llega al borde exacto entre `pared y techo, preferimos hacerlo a la vieja usanza: a pulso.

Rodillo para masillar: gracias a sus fibras gruesas de poliamida, nos permite transportar la masilla hacia la pared de una forma rápida. Se emplea para enlucir paredes.

Rodillo Esponja Poro 3: o comúnmente llamado rodillo para hacer picado. Gracias a su textura genera relieves en la pared que nos imitan al gotelé y similares, de una manera ágil.
Hay un rodillo para cada tipo de material, acabado y pared. También podéis hacer uso de dos tipos en una misma aplicación, para lograr mejores resultados. En el caso de los rodillos con mango grandes, debería de ir a acompañado de un alargo para que sea todo más ágil. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!
Un comentario sobre “TIPOS DE RODILLOS DE PINTURA”