En una entrada anterior hablamos de los rodillos, hoy les toca a las paletinas, que junto a las brochas y pinceles son una de las herramientas imprescindibles para llevar a cabo los trabajos de pintura, ya que son ideales para recortar los bordes y hacer el trabajo más » fino «. Os daremos una pequeña guia de las características más importantes de estos utensilios de pintura. Vamos allá!
Las paletinas tienen mucha versatilidad por su forma plana que puede llegar a todos los rincones. Se componen básicamente de dos materiales : cerdas naturales y cerdas sintéticas. También hay versiones mixtas, donde obtenemos los beneficios de ambos mundos en un sola pasada. Como todo en la vida, hay muchas variedades, formas y calidades. Elegir un tipo u otro, lo determinara el material a utilizar. Hay muchas medidas disponibles, para adaptarse a cualquier zona.
PALETINAS NATURALES
Las paletinas con cerdas naturales son mucho más resistentes y admiten más carga de pintura. Por ello, se utilizan en la aplicación de barnices y pinturas acrílicas sobre superficies lisas. No es recomendable utilizarlas en la aplicación de pintura al agua ya que absorben mucho producto y se deterioran. Al acabar una obra, tenemos que limpiarlas muy bien, con el fin que estén en las mejores condiciones.

PALETINAS SINTÉTICAS
Las paletinas con cerdas sintéticas, normalmente fabricadas en nylon o poliéster, están indicadas en la aplicación de pinturas al agua. Los filamentos de nylon tienen una mayor absorción pero en cambio son menos resistentes a los disolventes. Por otra parte, existen dos calidades de filamentos de poliéster: PET, más resistente a disolventes pero con menor poder de absorción y PBT, con menor resistencia a disolventes pero con mayor poder de absorción Son flexibles, fáciles de limpiar y resisten muy bien el paso de los años si se cuidan adecuadamente. No conviene lavar con agua caliente ya que deforma las cerdas.

PALETINAS MIXTAS
Lo mejor de ambos mundos. Suelen ser de color rojizo y podemos notar el contraste con color natural de algunas de sus cerdas. Aptas para todo tipo de pintura. Son las más indicadas para cualquier tipo de aplicación y material.

Partes de la paletina
Mango, por donde se sujeta la herramienta. Normalmente es de madera o plástico.
Virola, la pieza de metal que actúa de nexo de unión entre el mango y las cerdas.
Cerdas, la parte que se humedece en la pintura.
TIPOS DE PALETINA
Paletina angular, ideal para perfilar.

Paletinas para conseguir efectos decorativos.
Paletina radiador, cuya forma está adaptada para poder pintar detrás del radiador.

Paletina canaria, de formato ancho y grueso para pintar sobre paredes y techos.

Antes del rodillo, estaba la paletina. Es sin dudas alguna, la herramienta madre de la aplicación de pintura. Con ellas puedes llegar a rincones muy determinados o pintar paredes. Nos vemos en la próxima entrada, hasta luego!